Pasar al contenido principal
x

Ábside

Ábside

Iglesia de San Juan de la Cuesta

Daroca
Entre las diez parroquias existentes en Daroca en el año 1230, la de San Juan estaba en séptimo lugar, con 70 vecinos incluidos en sus límites. Fue parroquia hasta 1905, fecha en la que quedó abandonada, iniciándose así una etapa en la que ...

Detalle de la portada

Detalle de la portada

Ermita del Santo

Tosos
Esta construcción, cercana al pantano de Las Torcas, en la margen izquierda del río Huerva, es conocida popularmente como ermita del Santo, aunque la documentación nos constata que funcionó como rectoría, al menos desde 1348, recibiendo la ...

Vista del muro norte del presbiterio

Vista del muro norte del presbiterio

Iglesia de San Juan de la Cuesta

Daroca
Entre las diez parroquias existentes en Daroca en el año 1230, la de San Juan estaba en séptimo lugar, con 70 vecinos incluidos en sus límites. Fue parroquia hasta 1905, fecha en la que quedó abandonada, iniciándose así una etapa en la que ...

Vano de la capilla sur

Vano de la capilla sur

Ermita del Santo

Tosos
Esta construcción, cercana al pantano de Las Torcas, en la margen izquierda del río Huerva, es conocida popularmente como ermita del Santo, aunque la documentación nos constata que funcionó como rectoría, al menos desde 1348, recibiendo la ...

Restos del ábside

Restos del ábside

Iglesia de Santo Domingo

Daroca
La iglesia de Santo Domingo estaba asociada al Hospital que, bajo la misma advocación, se levantó junto al templo para socorro y cuidado de los necesitados. Esta iglesia es uno de los templos de Daroca en los que es visible la huella del ro...

Vista noreste

Vista noreste

Ermita del Santo

Tosos
Esta construcción, cercana al pantano de Las Torcas, en la margen izquierda del río Huerva, es conocida popularmente como ermita del Santo, aunque la documentación nos constata que funcionó como rectoría, al menos desde 1348, recibiendo la ...

Detalle del muro sur

Detalle del muro sur

Iglesia de Santa María

Ejea de los Caballeros
El templo está situado en la parte más alta de la villa, en el extremo nororiental del cerro sobre el que se asienta su casco antiguo. Se trata de una zona conocida como el barrio de la Corona, del que toma parte de su nombre, denominándose...
Suscribirse a Materiales constructivos