Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Martí de Vilaseca

Vista general

Sant Martí de Vila-Seca

Navés
Iglesia de Sant Martí de Vilaseca La iglesia de Sant Martí de Vilaseca se encuentra en un paraje de gran belleza, al Oeste del río Aigua d’Ora. El acceso al lugar presenta dificultad por el deficiente estado del camino. Se llega a Vilaseca desde la pista de la Vall d’Ora, que lleva a Sant Pere de Graudescales, que debe tomarse en la C-26. Transcurridos 2 km, a mano izquierda se indica el camino de Vilaseca. En la bifurcación, se toma desvío de la izquierda que se eleva por la montaña en paralelo a la pista asfaltada. Antes de llegar a la masía de Vilaseca, a la izquierda se encuentra, esta iglesia dedicada a san Martín.

Restos del muro sur de Santa Margarida de Navès

Vista general

Santa Margarida de Navés

Navés
Iglesia de Santa Margarida de Navès La iglesia dedicada a santa Margarita se haya en el centro de Navès. El lugar que ocupa fue habitado desde época antigua, como lo atestigua el descubrimiento, cerca de la rectoría, de los restos de unos muros de una antigua villa romana fechada entre los siglos I-V d. C. Los trabajos arqueológicos han permitido, además, sacar a la luz distintas sepulturas de una necrópolis altomedieval.

Restos de la antigua portada de Sant Hilari Sacalm

Portada románica

Sant Hilari Sacalm

Sant Hilari Sacalm
Iglesia de Sant Hilari La iglesia parroquial de Sant Hilari está situada en el centro de la población homónima. La primera noticia sobre dicho templo data del año 922, cuando se encontraba bajo la jurisdicción del castillo de Solterra junto con las parroquias vecinas de Santa Margarida de Vallors, Sant Mateu de Joanet y Santa Maria de Manolí. El 1 de mayo de 1199 fue consagrada. Perteneció hasta el siglo xiii a los señores de Solterra.

Portada de Santa Maria de Puig-Aguilar

Portada

Santa María de Puig-Aguilar

La Corriu
Santuario de Santa Maria de Puig-Aguilar El santuario de Santa Maria de Puig-Aguilar se encuentra en un paraje de espectacular belleza, en lo alto del monte homónimo, en el pueblo de la Corriu. Se accede al lugar por la carretera LV-4241 desde Solsona. Aproximadamente en el punto kilométrico 23, sale una pista forestal que, en unos 7,8 km, llega al lugar. El último tramo hay que recorrerlo a pie.

Vista general de Sant Martí de la Corriu

Vista general

Sant Martí de la Corriu

La Corriu
Iglesia de Sant Martí de la Corriu Para llegar a Sant Martí de la Corriu desde Solsona, debe tomarse la carretera LV-4241 que conduce a Sant Llorenç de Morunys y, pasado dicho municipio, en el kilómetro 39’5, desviarse a la izquierda para recorrer unos 5 km hasta la iglesia.

Fachada occidental de Sant Andreu de Clarà

Fachada oeste

Sant Andreu de Clarà

Clarà
Iglesia de Sant Andreu de Clarà Clarà es una de las cuatro entidades de población del municipio de Castellar de la Ribera. Se localiza en el sector más oriental del municipio, en contacto con el término de Olius, en un contrafuerte de la sierra que separa las cuencas de los ríos Cardener y Segre, en la cabecera de la rambla de Pinell. Se accede a Clarà por un desvío a mano derecha situado en el kilómetro 98 de la carretera C-26, en dirección Solsona, hacia el Serrat de l’Hostal de les forques. Recorridos aproximadamente 1,3 km, se ha de tomar otro desvío a la derecha y, al cabo de 1 km, subir al tozal de Sant Andreu, desde el que se domina todo el término parroquial.

Vista general desde el oeste de Sant Llop de Viabrera

Vista general

Sant Llop de Viabrera

Viabrera
Ermita de Sant Llop de Viabrea Sant Llop de Viabrea es una iglesia situada en el cerro de Sant Llop, entre la riera de Sant Llop y la de Riells. Es una de las pocas iglesias de Cataluña dedicada a este santo. Se accede desde la salida 11 (Sant Celoni) de la autopista AP7. A continuación, seguiremos por la C-35 hasta la Batlloria, donde tomaremos la C-748/GI-552 hasta el desvío que conduce a la urbanización Residencial Riells II. Desde allí, siguiendo el camino de Sant Llop llegaremos a la ermita.

Vista general de Sant Esteve de Caldes

Vista general

Sant Esteve de Caldes

Caldes de Malavella
Iglesia de Sant Esteve La iglesia parroquial de Sant Esteve de Caldes está situada en el centro de la población de Caldes de Malavella. La iglesia aparece citada por primera vez en un documento del año 1053. Inicialmente era una posesión del monasterio de Sant Salvador de Breda, pero en 1058 fue restituida por la condesa Ermessenda al obispo de Girona, Berenguer Dalmau. Otros documentos mencionan el templo en 1131 y 1194, o en 1264.
Suscribirse a Portadas (Elementos decorativos)