Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Joan les Fonts

Vista general

Sant Joan les Fonts

Sant Joan les Fonts
Sant Joan les Fonts Desde la población de Sant Joan les Fonts, avanzando por calles asfaltadas hacia su extremo oriental, en dirección al río, se llega con extrema facilidad a la iglesia monástica, hoy aislada en un entorno ajardinado, toda vez que los últimos restos de las construcciones residenciales de la extinta comunidad fueran suprimidos en las restauraciones de los años 80 del siglo XX.

Fachada oeste de Sant Aniol d'Aguja

Fachada oeste

Sant Aniol d’Aguja

Montagut
Iglesia de Sant Aniol d’Aguja Para llegar a la iglesia Sant Aniol d’Aguja (o d’Aguges, o d’Uja) el único acceso posible es a través de un pequeño sendero que se adentra en el valle de Riu, por el que tan sólo se puede ir pie. Después de abandonar la autovía A-26 en la salida de Montagut, nos dirigimos a Sadernes por la GIV-5231. Al lado de la iglesia de esta población nace una pista forestal que se adentra en el valle hasta la masía de La Muntada. Aquí dejamos el vehículo y proseguimos por un camino bien señalizado hasta el templo, que está en proceso de restauración.

Vista general de Sant Martí dels Masos de Sant Martí

Vista general

Sant Martí dels Masos de Sant Martí

Isona
ISONA I LA CONCA DELLÀ Iglesia de Sant Martí dels Masos de Sant Martí Los Masos de Sant Martí es actualmente un núcleo deshabitado a medio camino entre Isona y Covet. La iglesia dedicada a san Martín se halla justo en la entrada del pueblo.

Vista exterior desde el sur de Sant Cristòfor de Puigmanyons

Vista general

Sant Cristòfor de Puigmanyons

Puigmanyons
LA POBLA DE SEGUR Iglesia de Sant Cristòfor de Puigmanyons El pequeño núcleo habitado de Puigmanyons, conocido también como Pumanyons o Puimanyons, se encuentra a escasamente 1 km al suroeste de La Pobla de Segur, en lo alto de una pequeña colina a la que se accede desde el polígono industrial cercano a la estación de tren, tomando un camino asfaltado que parte desde las piscinas municipales. Su nombre indica la pertenencia a una família, Manyó, siendo el Puig o Pui un podium o pequeña elevación, que debió dar origen a un pequeño asentamiento humano en época altomedieval. Se tienen referencias documentales sobre su castillo, ya en el siglo XI, concretamente en los años 1066 y 1072. La iglesia dedicada a san Cristóbal, era sufragánea de Santa María de Toralla en el siglo XVIII.

Restos del Castillo de Sant Esteve de Mar

Restos del Castillo

Castillo de Sant Esteve de Mar

Palamós
Castillo de Sant Esteve de Mar Las ruinas del castillo de Sant Esteve de Mar se encuentran en una zona alejada del núcleo urbano de Palamós, rodeado por numerosas urbanizaciones turísticas. Los restos de la fortaleza quedan sobre un acantilado ligeramente adentrado al mar, entre la bahía de la Fosca (o Rocafosca) y la cala S’Alguer. Para acceder al lugar, debe tomarse la carretera de Sant Esteve, o bien el camí del Cap de Planes; ambos conducen al Carrer de la Fosca, a cuyo extremo se encuentra el castillo. También se puede llegar a pie por el camino de ronda GR-92, habilitado para peatones.

Vista general de Santa Maria de Vilamacolum

Vista general

Santa Maria de Vilamacolum

Vilamacolum
VILAMACOLUM El término municipal de Vilamacolum, con una extensión de 5,59 km², se localiza en la llanura aluvial entre los ríos Fluvià y la Muga, destacando su proximidad al primero de estos dos ríos. El término está rodeado, al Norte, por los de Riumors y Castelló d’Empúries, al Este se encuentra Sant Pere Pescador, mientras por el Oeste, limita con Torroella de Fluvià. Una trama de carreteras locales facilita la comunicación del territorio, cuyo acceso principal, desde la capital de comarca, Figueres, es por la C-31.

Vista general de Sant Esteve de Canelles

Vista general

Sant Esteve de Canelles

Canelles
Iglesia de Sant Esteve de Canelles La iglesia de Sant Esteve de Canelles está situada en el vecindario homónimo, que pertenece al municipio. Se ubica en la zona meridional del pueblo, en una suave elevación cercana al río Fluvià. Para acceder, desde la carretera N-II debemos tomar un desvío a la altura del km 744, y seguir por la carretera local GIP-5126 que conduce hasta el vecindario, situada a uno 4 km. También se puede llegar por la pista asfaltada que, desde Navata, pasa por la iglesia de Sant Pere y llega finalmente a Canelles.

Fachada meridional con ventanas románicas de Sant Pere de Vilarnadal

Vista general

Sant Pere de Vilarnadal

Masarac
Sant Pere de Vilarnadal La iglesia de Sant Pere se encuentra al Suroeste del pequeño pueblo de Vilarnadal, en la vertiente meridional de la colina de Altrera. Lo cruza el arroyo del mismo nombre, afluente del Llobregat d’Empordà. El pueblo se encuentra a unos 2 kms de Masarac y se accede a él desde la carretera comarcal GIV-6026 que parte de la N-II, tomando el desvío hacia Masarac a la altura de Els Cellers.
Suscribirse a Contrafuertes