Pasar al contenido principal
x

Vista general de la Mare de Déu del Mont-ros

Vista general

Mare de Déu del Mont-ros

Sant Joan les Fonts
Iglesia de la Mare de Déu del Mont-ros La iglesia de la Mare de Déu de Mont-ros, y los restos del castillo de Mont-ros, se encuentran en la cima septentrional de la sierra homónima, a 632 m de altura, dominando el paso natural entre Sant Joan les Fonts y Castellfollit de la Roca.

Vista general del conjunto de la Casa fuerte de Juvinyà

Vista general

Casa fuerte de Juvinyà

Juvinyà
Casa fuerte de Juvinyà La casa fuerte o estada de Juvinyà se encuentra a orillas del río Fluvià, en el centro de la población de Sant Joan les Fonts. A 200 m del puente románico y a 500 m de la entrada del municipio, si accedemos a éste en vehículo. La casa se encuentra en la calle Juvinyà, contigua al carrer Major, que desemboca en la plaza mayor del pueblo.

Vista exterior desde el suroeste de Sant Miquel de Moror

Vista general

Sant Miquel de Moror

Sant Esteve de la Sarga
Iglesia de Sant Miquel de Moror La iglesia parroquial de Sant Miquel es un edificio muy modificado y restaurado a lo largo de los años, situado en la parte alta del pequeño pueblo de Moror, en medio de la plaza, rodeado por las casas que conforman la villa amurallada medieval.

Vista exterior desde el sur de Sant Esteve d'Antist

Vista general

Sant Esteve de Antist

Antist
Iglesia de Sant Esteve de Antist Ubicada en la zona suroeste de la localidad, en los límites externos de la misma, la iglesia de Sant Esteve es visible desde la carretera de acceso al pueblo. Las noticias de su existencia son bastante tardías, pues la primera de ellas se remonta a 1314, coincidiendo con la visita de los representantes del arzobispado de Tarragona a las parroquias pertenecientes al archidiaconado de Tremp. Ya en el siglo XX aparece dedicada a Nuestra Señora del Rosario.

Vista de los ábsides de Sant Esteve d'en Bas

Ábsides

Sant Esteve d'en Bas

Vall d'en bas
Iglesia de Sant Esteve Este templo es uno los exponentes más notables del arte románico de la comarca, aunque sigue siendo todavía hoy uno de los menos conocidos. Se dispone de pocos datos con-cretos sobre sus orígenes. Las primeras noticias se encuentran a finales del siglo IX, en un precepto del monarca carolingio Carlos el Simple del 898, si bien hacen tan sólo referen-cia al lugar.

Fachada occidental de la Mare de Déu de la Devesa

Fachada oeste

Mare de Déu de la Devesa

Barri dels Angles
Santuario de la Mare de Déu de la Devesa Para llegar hasta la iglesia de la Mare de Déu de la Devesa, en el vecindario dels Angles, hay que salir desde la vecina población de Begudà (en el municipio de Sant Joan les Fonts). Desde allí, debe tomarse una pista forestal en buen estado, en dirección a la masía de Can Santaló (indicada). Al llegar a esta masía, proseguimos sin abandonar la pista forestal, y encontramos a pocos metros la iglesia de Mare de Déu de la Devesa.

Vista general del exterior del castillo de Segueró

Vista general

Castillo de Segueró

Segueró
Castillo de Segueró El castillo de Segueró se halla emplazado en el sector meridional del vecindario homónimo, a escasos 500 metros de la iglesia parroquial de Santa Maria de Segueró. El análisis histórico del conjunto topa con la insalvable dificultad que supone la ausencia absoluta de noticias documentales referentes al mismo. Las escasas referencias conservadas son tardías y vinculan el castillo al linaje Segueró. En este sentido, sabemos que los Llers tenían honores en la parroquia de Santa Maria, donde debieron ejercer su jurisdicción.

Fachada occidental de Sant Vicenç de Besalú

Fachada oeste

Sant Vicenç de Besalú

Besalú
Iglesia de Sant Vicenç La iglesia de Sant Vicenç se encuentra ubicada en el centro de la villa, en un pequeño llano bajo la colina donde se asentaba el castillo de Besalú, el castrum bisuldunense, documentado desde el siglo X.
Suscribirse a Ventanas