Pasar al contenido principal
x

Aspecto general con la fachada gótica de Sant Feliu de Girona

Vista general

Sant Feliu de Girona

Girona
Ex-colegiata de Sant Feliu de Girona Esta iglesia se sitúa extramuros, junto a la puerta de Sobreportes y construida sobre una colina de pronunciado desnivel a la derecha del río Onyar. Este templo de origen martirial tardoantiguo toma importantísima relevancia durante la Alta Edad Media cuando, primero en solitario y luego junto a la basílica intramuros de Santa María, ejerce como catedral, hasta mediados del siglo X, inicios del siglo XI, cuando pasa a ser considerada canónica.

Vista general del Castillo de Celrà

Vista general del castillo

Castillo de Celrà

Celrà
Castillo de Celrà Al sur del pueblo de Celrà, al final de la calle llamada Germans Sàbat, en lo alto de una colina bajo la cual discurre la riera de Mavalls, se encuentra el llamado castillo de Celrà desde el cual se tiene un buen dominio visual de las tierras y masías próximas, sobre las que durante siglos las familias propietarias del castillo ejercieron sus derechos.

Vista general desde el lado sur de Sant Marti de Biert

Vista general

Sant Martí de Biert

Biert
Sant Martí de Biert La antigua villa, hoy caserío rural diseminado, de Biert, formado por unas diez masías, se articula entorno al núcleo integrado por la iglesia de Sant Martí y la gran casa solariega que tiene adosada, antigua rectoría, que lleva el mismo nombre.

Vista occidental de Sant Joan de Montbó

Fachada oeste

Sant Joan de Montbó

Montbó
Iglesia de Sant Joan de Montbó En un rellano sobre la ladera este de la montaña de Montbó, en medio del bosque se encuentra la antigua iglesia parroquial de Montbó, hoy en total estado de abandono, junto a un sendero rural y abierta al caminante.

Vista meridional de la Mare de Déu de Vilademany

Vista general

Mare de Déu de Vilademany

Migdia
Ermita de la Mare de Déu de Vilademany Muy próxima al recinto del aeropuerto de Girona, en el actual caserío de Migdia, se encuentra la ermita o capilla de la Mare de Déu de Vilademany. El edificio se puede ver desde la carretera, en la ladera de una de las colinas que quedan al Oeste de la vía que lleva de Aiguaviva al aeropuerto, concretamente a 2’5 km de Aiguaviva por la GIV-5331. Un indicador de rutas señala el camino rural que lleva hasta la finca.

Vista general de Santa Margarida de Bianya

Vista general

Santa Margarida de Bianya

Santa Margarida de Bianya
Iglesia de Santa Margarida de Bianya La iglesia de Santa Margarida de Bianya se encuentra en el pueblo del mismo nombre, situado cerca de Sant Andreu de Socarrats, en la ribera derecha del torrente de Santa Margarita y al pie de la sierra de Sant Miquel del Mont. El acceso se realiza desde la carretera N-260, tomando una pista que sale a mano izquierda en Hostalnou de Bianya; en una bifurcación del camino debe seguirse hacia la derecha, siguiendo las indicaciones.

Vista general de la Casa fuerte de Sobeies o de Socarrats

Casa fuerte

Casa fuerte de Sobeies

Sant Andreu de Socarrats
Casa fuerte de Sobeies La casa fuerte de Sobeies es un edificio fortificado que se encuentra a apenas 100 m al Norte de la iglesia de Sant Andreu de Socarrats, y que debió pertenecer a la familia del mismo nombre. Ramon de Socarrats aparece citado por primera vez en un documento del año 1173
Suscribirse a Ventanas