Pasar al contenido principal
x

Restos de uno e los muros de la Fortificación de Fares o Torre de Fares

Restos de la Torre

Fortificación de Fares

Fares
Fortificación de Fares Las ruinas que identificamos como la fortificación o torre de Fares se localizan en los aledaños del pueblo de Fares, en el extremo oriental del término de Sant Ferriol. Presiden un pequeño cerro poblado por árboles y follaje, cerca de la iglesia de Santa Maria de Fares, a escasos metros de su cementerio.

Vista de los restos del Castillo de Sarroca de Bellera desde el sur

Restos del Castillo

Castillo de Sarroca de Bellera

Sarroca de Bellera
Castillo de Sarroca de Bellera Los vestigios del antiguo castillo de Sarroca de Bellera se ubican en lo alto de un risco que preside el pueblo, el cual conserva algunos rasgos de su antigua condición de asentamiento fortificado, con las casas que cierran el recinto amurallado y, al menos, un portal de acceso, al norte, junto a la iglesia parroquial. Se accede a esta población por la carretera L-521, que se toma en el kilómetro 325 de la N-260. Una vez en la localidad, se continuar a pie, desde la plaza Vella, por un sendero escarpado hacia lo alto del montículo rocoso.

Vista exterior del ábside y del muro norte de Sant Salvador de Montsec

Vista general

Sant Salvador de Montsec

Llimiana
LLIMIANA Santuario de Sant Salvador de Montsec (o del Bosc). El santuario de Sant Salvador, conocido popularmente como el Sant del Bosc, se alza sobre la vertiente norte del Montsec de Rúbies, en medio del bosque, con unas vistas inmejorables de la Conca de Tremp, el valle de Barcedana y el pantano de Terradets. Para llegar hasta el santuario hay que tomar una pista de tierra que sale de la carretera local de Llimiana, a la altura del puente de Barcedana. Un sendero hacia el bosque, conocido como el camí de les cent corbes conduce directamente a la iglesia de Sant Salvador.

Vista exterior de la cabecera de Sant Andreu de Llimiana

Restos de la iglesia

Sant Andreu de Llimiana

Llimiana
Iglesia de Sant Andreu de Llimiana (o de la Serra) La ermita de Sant Andreu de la Serra, descubierta durante la década de 1970, se asienta sobre una pequeña meseta al Sureste de Llimiana. Para llegar al lugar hay que tomar desde Llimiana, la pista que sale hacia las masías de las Eras. Desde allí, a muy poca distancia, un sendero conduce directamente hacia esta singular construcción.

Vista exterior desde el sur de Sant Esteve d'Antist

Vista general

Sant Esteve de Antist

Antist
Iglesia de Sant Esteve de Antist Ubicada en la zona suroeste de la localidad, en los límites externos de la misma, la iglesia de Sant Esteve es visible desde la carretera de acceso al pueblo. Las noticias de su existencia son bastante tardías, pues la primera de ellas se remonta a 1314, coincidiendo con la visita de los representantes del arzobispado de Tarragona a las parroquias pertenecientes al archidiaconado de Tremp. Ya en el siglo XX aparece dedicada a Nuestra Señora del Rosario.

Vista general del Castro de Antist

Vista general de la villa

Castro de Antist y torre del Carlà

Antist
Villa fortificada de Antist y torre del Carlà Antist se erige sobre una pequeña ladera en la ribera derecha del río Flamisell, cerca de la vecina montaña de Santa Bárbara. Desde Sentera, por la carretera L-503, tras pasar La Plana de Mont-ros, se toma un desvío a la izquierda, el cual lleva por un estrecho y sinuoso camino asfaltado bien señalizado.

Vista exterior del muro oeste y antigua base de la torre de Sant Joan Baptista de Guiró

Exterior del muro

Sant Joan Baptista de Guiró

Guiró
Iglesia de Sant Joan Baptista de Guiró Aguiró, también denominado Guiró, se alza sobre una loma entre las vertientes del barranco del Hortal y el torrente de la Plana. Se llega a esta localidad tomando en Senterada la carretera L-503 hasta Molinos, donde un desvío señalizado a la izquierda lleva por una pista rural asfaltada y ascendente, que pasa por Astell y Oveix.

Restos de los muros de la iglesia de Sant Lleïr de Pobella

Restos de muro

Iglesia de Sant Lleïr de Pobellà

Pobellà
Iglesia de Sant Lleïr de Pobellà El pequeño pueblo de Pobellà está situado en la margen izquierda del río Flamisell, formando parte, junto a Mont-ros y Paüls de Flamisell, de la conocida como Coma de Mont-ros. La antigua villa fortificada y el castillo de Pobellà aparecen mencionados hacia el año 1190, aunque se desconoce exactamente el emplazamiento de este último
Suscribirse a Muros