Pasar al contenido principal
x

La iglesia de San Andrés vista desde el norte

La iglesia de San Andrés vista desde el norte

Iglesia de San Andrés

Olmo de la Guareña
LA IGLESIA DE SAN ANDRÉS muestra planta coronada por un ábside semicircular, tramo presbiterial, dos naves de tres tramos y espadaña a los pies, con una capilla adosada al norte. El material empleado es el ladrillo para la cabecera y espada...

Vista de la torre de San Nicolás

Vista de la torre de San Nicolás

Iglesia de San Nicolás

Castroverde de Campos
LOS RESTOS DEL QUE FUERA TEMPLO de San Nicolás se encuentran en el centro del pueblo, a la vera de la carretera que conduce a Villar de Fallaves y muy cerca de la Plaza Mayor. El único elemento que se mantiene en pie de la vieja iglesia rom...

Vista de las ruinas de la torre de San Nicolás

Vista de las ruinas de la torre de San Nicolás

Iglesia de San Nicolás

Castroverde de Campos
LOS RESTOS DEL QUE FUERA TEMPLO de San Nicolás se encuentran en el centro del pueblo, a la vera de la carretera que conduce a Villar de Fallaves y muy cerca de la Plaza Mayor. El único elemento que se mantiene en pie de la vieja iglesia rom...

Detalle del muro meridional del monasterio

Detalle del muro meridional del monasterio

Monasterio de San Salvador

Belver de los Montes
LA PRIMERA REFERENCIA DOCUMENTAL sobre el monasterio de San Salvador se remonta al año 1029, cuando Fronilde Ovéquiz y sus padres, Oveco Muñoz y Marina Vimáraz, se reunieron en el monasterio quos vocitant Sancti Salvatoris de Uila Ceide par...

Detalle del muro meridional en el interior del monasterio

Detalle del muro meridional en el interior del monasterio

Monasterio de San Salvador

Belver de los Montes
LA PRIMERA REFERENCIA DOCUMENTAL sobre el monasterio de San Salvador se remonta al año 1029, cuando Fronilde Ovéquiz y sus padres, Oveco Muñoz y Marina Vimáraz, se reunieron en el monasterio quos vocitant Sancti Salvatoris de Uila Ceide par...

Detalle del muro meridional en el interior

Detalle del muro meridional en el interior

Monasterio de San Salvador

Belver de los Montes
LA PRIMERA REFERENCIA DOCUMENTAL sobre el monasterio de San Salvador se remonta al año 1029, cuando Fronilde Ovéquiz y sus padres, Oveco Muñoz y Marina Vimáraz, se reunieron en el monasterio quos vocitant Sancti Salvatoris de Uila Ceide par...

Detalle del muro meridional en el interior

Detalle del muro meridional en el interior

Monasterio de San Salvador

Belver de los Montes
LA PRIMERA REFERENCIA DOCUMENTAL sobre el monasterio de San Salvador se remonta al año 1029, cuando Fronilde Ovéquiz y sus padres, Oveco Muñoz y Marina Vimáraz, se reunieron en el monasterio quos vocitant Sancti Salvatoris de Uila Ceide par...

Vista general del muro septentrional

Vista general del muro septentrional

Monasterio de San Salvador

Belver de los Montes
LA PRIMERA REFERENCIA DOCUMENTAL sobre el monasterio de San Salvador se remonta al año 1029, cuando Fronilde Ovéquiz y sus padres, Oveco Muñoz y Marina Vimáraz, se reunieron en el monasterio quos vocitant Sancti Salvatoris de Uila Ceide par...

Detalle de la torre

Detalle de la torre

Iglesia de Santa María la Antigua

Villalpando
LA VIEJA IGLESIA de Santa María la Antigua ocupaba el ángulo noroeste del primer recinto amurallado de la villa, al lado del denominado “castillo de piedra”. Esta ubicación y el sobrenombre que acompaña a su advocación evidencian que se tra...
Suscribirse a Friso en esquinillas