Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el este del Castillo de Castelló Sobirà de Sant Miquel de la Vall

Vista general del Castillo

Castillo de Castelló Sobirà de Sant Miquel de la Vall

Sant Miquel de la Vall
Castillo de Castelló Sobirà de Sant Miquel de la Vall El castillo de Castelló Sobirà, más conocido actualmente como castillo de Sant Gervàs, se encuentra situado al norte del yacimiento de Barcedana, por encima del bosque de los Vilots. Para llegar a la fortaleza, se ha de tomar la carretera local C-913 que sale de Llimiana en dirección a Vilanova de Meià. Una vez en el pueblo de Sant Martí de Barcedana hay que desviarse por el camino que conduce a Sant Miquel de la Vall y posteriormente a la fortificación de Castelló Sobirà.

Vista general de Sant Fruitós d’Aransís

Vista general

San Fruitos de Aransís

Aransís
Capilla de Sant Fruitós d’Aransís Al noroeste de la localidad de Aransís, aislada entre campos de almendros y al lado de un camino, se encuentra la capilla dedicada a san Fructuoso. Construida con extrema sencillez y austeridad, esta pequeña ermita mantiene todavía su estructura románica original. Para llegar a la misma, se ha de tomar un camino de tierra en el sur del pueblo en dirección Oeste. En el primer cruce se ha de girar a la izquierda para, tras avanzar en sentido Norte algo más de 500 m, llegar al templo que se halla a la derecha de la pista.

Fachada oeste de Sant Pere de Aransís

Fachada oeste

Sant Pere de Aransís

Aransís
Iglesia de Sant Pere de Aransís Situada en el extremo meridional del pueblo de Aransís, dentro del núcleo urbano, se encuentra la iglesia parroquial dedicada a san Pedro, templo que, a pesar de haber sido alterado y reformado en varias ocasiones, ha sabido mantener su planta y decoración original. Para llegar a Aransís, se ha de partir de Tremp en dirección a Artesa de Segre por la carretera C-1412; después de cruzar el pueblo de Vilamitjana, un desvió a la derecha conduce a este pequeño pueblo del Pallars Jussà.

Vista general de Sant Sadurní de Montesquiu

Vista general

Sant Sadurní de Montesquiu

Isona
Ermita de Sant Sadurní de Montesquiu La ermita de dedicada a san Saturnino está situada a 200 m del pueblo abandonado de Montesquiu, en la cima de un pequeño montículo a medio camino entre el antiguo poblado y el Puig de l’Anell, desde donde hay unas bonitas vistas del embalse de Sant Antoni y la cordillera pirenaica. Integrado antiguamente en Orcau, en la actualidad Montesquiu forma parte del término municipal de Isona i la Conca Dellà. Permaneció habitado hasta los años 70 del siglo XX.

Vista exterior del ábside de Sant Vicenç de Galliner

Ábside

Sant Vicenç del Galliner

Isona
Iglesia de Sant Vicenç del Galliner Esta iglesia dedicada a San Vicente y situada a los pies del cerro de Galliner, se encuentra en medio del despoblado homónimo, al que se accede tras circular 4,5 km por el denominado Camí de la Coma, pista que arranca hacia el Noreste desde la carretera C-1412b, a 1,5 km de Tremp en dirección Isona.

Vista general de Sant Joan Baptista d'Orcau

Vista general

Sant Joan Baptista de Orcau

Orcau
Iglesia de Sant Joan Baptista de Orcau La iglesia de Sant Joan de Orcau se halla en el centro del antiguo arrabal de las Eras, situado al lado del actual pueblo de Orcau. El arrabal dejó de estar habitado a inicios del siglo XX, y a día de hoy sus ruinas forman parte del patrimonio de la localidad. Una vez en el pueblo, se ha de caminar cinco minutos por el sendero que conduce hasta el conjunto. El templo, restaurado a inicios de los años 90 del siglo pasado, ha recuperado su esplendor románico y reluce imponente en medio del antiguo núcleo.

Vista general del Castillo d'Orcau

Vista general

Castillo d'Orcau

Orcau
Castillo de Orcau La fortaleza de Orcau, formada por el castillo y la capilla castral, se encuentra situada a en la cima de la montaña de Sant Corneli, desde donde se contemplan unas bonitas vistas de la Conca Dellà. En la carretera C-1412b de Tremp a Isona, se ha de tomar un desvío que conduce a Orcau. Desde allí, se ha de proseguir a pie por un sendero, que arranca en la parte suroeste del pueblo, y que lleva hasta el castillo.

Vista exterior de los restos del ábside de la Mare de Déu de la Vilavella de Basturs

Ábside

Mare de Déu de la Vilavella de Basturs

Basturs
Iglesia de la Mare de Déu de la Vilavella de Basturs La iglesia de Vilavella de Basturs se asienta sobre una de las crestas de la montaña de Sant Corneli, en un lugar de difícil acceso en la ladera meridional, al que se llega saliendo desde el pueblo de Basturs en dirección Norte. Una vez en campo abierto, se ha de ascender a pie hasta la cima, donde se conservan los escasos vestigios de este templo.
Suscribirse a es-ES