Pasar al contenido principal
x

Vista exterior de los muros norte y este de Sant Josep de Fontdepou

Vista general

Sant Josep de Fontdepou

Fontdepou
Iglesia de Sant Josep de Fontdepou (antes Sant Macari) En el pequeño pueblo de Fontdepou, a escasos kilómetros de Àger, se encuentra la iglesia de Sant Josep, un templo antiguamente dedicado a san Macario, que en el siglo XIX sufrió profundas transformaciones que cambiaron por completo su fisonomía e incluso su advocación.

Vista exterior de la Torre de Fontdepou

Restos de la torre

Torre de Fontdepou

Fontepou
Torre de Fontdepou A pocos kilómetros de Àger, y cerca de la carretera C-12 que se dirige a Balaguer, está el pequeño pueblo de Fontdepou, en lo alto del cual hay una torre románica a la que se llega fácilmente. Desde 1066 se tienen noticias del lugar de Fontdepou, que estaba integrado en el término controlado por el castillo de Àger. Se habla de unas posesiones en ipsa font cuando Arnau Mir de Tost dona la cuadra de Montesquiu, en el término del castillo de Cas, a Galceran Erimany. En 1072 y en 1196, vuelve a citarse el lugar pero ya con el nombre de Fontdepou que ha pervivido hasta la actualidad.

Vista exterior del ábside y el muro sur de Sant Jaume de Cas

Vista general

Sant Jaume de Cas (o de las Torres de Cas)

Àger
Iglesia de Sant Jaume de Cas (o de las Torres de Cas) La iglesia de Sant Jaume se encuentra junto al castillo de Cas, por lo que para llegar, se deben seguir las instrucciones indicadas para éste. La primera vez que aparece citada la iglesia de Sant Jaume es en 1094, cuando se dice que el feudo de Cas y la mitad de la parroquia estaban en manos de Galceran Erimany gracias al abad de Àger, mientras que la otra mitad la tenía Ramon Exabel, el tenente.

Vista general de la torre del Castillo de Cas

Vista general de la torre

Castillo de Cas

Àger
Castillo de Cas El castillo de Cas, del que tan sólo quedan su torre del homenaje, los restos perimetrales de la muralla que la rodeaba y otra pequeña torre circular, se encuentra a escasos metros de la iglesia de Sant Jaume. Se llega por una pista de tierra que hay en lo alto del puerto de Àger y que arranca desde la carretera C-12, que va hacia Balaguer. Se sube por la cresta de la sierra de Montclús, que limita el valle por el Sur y, en unos 4 km, se llega a una zona alta, llana y llena de maleza, conocida como las Torres de Cas, en donde está, a un lado el templo y al otro la torre del castillo y los restos de sus murallas.

Restos del interior de Santa Maria de Montlleó. Àbside y portada

Vista general del interior

Santa Maria de Montlleó de Àger

Àger
Iglesia de Santa Maria de Montlleó La antigua iglesia de Santa Maria de Montlleó se encuentra en el lado oeste de lo que fue el asentamiento medieval de Montlleó, fuera de su recinto fortificado. Desde Àger se llega siguiendo la carretera C-12 que va a Balaguer y sube al puerto. Desde arriba una pista de tierra que lleva al repetidor cruza los campos y se acerca a las crestas, en donde está el antiguo poblado, a casi 1000 m de altitud.

Detalle de los restos de Santa Maria de Sant Llorenç d'Ares

Restos del templo

Santa Maria de Sant Llorenç d’Ares

Àger
Iglesia de Santa Maria de Sant Llorenç d’Ares A poco más de 0,5 km del antiguo pueblo de Sant Llorenç d’Ares, andando por una pista de tierra en dirección noroeste, se encuentra el Mas del Batlle, donde están los restos de la iglesia de Santa Maria de Sant Llorenç d’Ares. Éstos pasan totalmente inadvertidos, ya que están integrados en una masía moderna en cuya construcción se reaprovecharon tanto los muros de la iglesia como parte de su aparejo.

Vista exterior del ábside de Sant Llorenç d'Ares

Ábside

Sant Llorenç d'Ares

Àger
Los restos de la antigua iglesia de Sant Llorenç se encuentran en el recinto medieval del castillo de Sant Llorenç d’Ares, en lo más alto del promontorio y al borde del precipicio. El templo está dedicado a San Lorenzo, advocación que acabó por dar nombre al castillo, primero, y al pueblo, después. La iglesia aparece citada por primera vez en 1043 cuando Arnau Mir de Tost y su mujer Arsenda donan a Geral Bonessine unas posesiones en Portaclusa, en el territorio de Sant Llorenç.

Vista general de la Villa y el Castillo de Sant Llorenç d'Ares

Vista general de la villa y castillo

Villa y castillo de Sant Llorenç d’Ares

Àger
Villa y castillo de Sant Llorenç d’Ares Los restos del antiguo poblado de Sant Llorenç d’Ares, su castillo y su iglesia se encuentran sobre una peña que se asoma al Noguera Ribagorzana desde el extremo más oriental del Montsec d’Ares. Está a unos 10 km de Àger, desde donde se llega siguiendo una pista de tierra que sube a la cima de la sierra y que, una vez en la Pedroneta, se desvía hacia un camino en malas condiciones que se dirige hacia el Oeste
Suscribirse a es-ES