Pasar al contenido principal
x

Portada

Portada

Iglesia de San Pedro

Castellanos de Castro
EL TEMPLO PARROQUIAL DE SAN PEDRO Apóstol, advocación moderna, es de una sola nave, planta de salón, con muros de sillarejo y mampostería, cubierta de bóveda de medio cañón apuntado, articulado en cuatro tramos mediante los correspondientes...

Arquerías del Claustro de los Mártires

Arquerías del Claustro de los Mártires

Monasterio de San Pedro de Cardeña

Castrillo del Val
A diferencia de lo que sucedía en los siglos centrales de la Edad Media, en que se valoraba de manera especial el texto de los Beatos, leído obligatoriamente bajo pena de excomunión en los monasterios en el tiempo litúrgico comprendido entr...

Restos de la cabecera

Restos de la cabecera

Iglesia de Santa Eulalia de Mérida

Vizmalo
SE TRATA DE UN PEQUEÑO y extraño templo, construido a base de sillería caliza de buena factura. Exteriormente se nos muestra con una cabecera arruinada de mampostería, mientras que lo que constituye propiamente la iglesia actual sería la na...

Vista de los pies de la nave

Vista de los pies de la nave

Iglesia de San Pedro Apóstol

Castromorca
La arruinada iglesia parroquial se encuentra separada del caserío, sobre un pequeño promontorio. Es un notable ejemplo de arquitectura tardogótica-renacentista, levantada en sillería, que en breves años desaparecerá por completo. Presenta u...

Detalle del lado izquierdo de la portada meridional

Detalle del lado izquierdo de la portada meridional

Colegiata de Santa María

Arbas del Puerto
EL TEMPLO, CONSTRUIDO en excelente sillería de arenisca parduzca, es de modestas dimensiones y presenta planta basilical de tres naves, más ancha la central, divididas en tres tramos y rematada por una cabecera también triple. La capilla ma...

Sección longitudinal

Sección longitudinal

Iglesia de San Pedro

Ceniceros
LA RUINA AVANZADA PERMITE reconocer aún la forma de este pequeño templo, levantado en sillería y sobre todo en mampostería, de caliza y de toba, con cabecera cuadrada, corta nave de dos tramos y con la torre adosada al testero de la capilla...

Arcón procedente de Carrizo

Arcón procedente de Carrizo

Museo Catedralicio. Catedral de Astorga

Astorga
POSIBLEMENTE, A PARTIR DE LOS AÑOS centrales del siglo XI, una coyuntura más favorable ayudó a la mejora del centro de la diócesis de Astorga. No hay que olvidar que con la nueva organización del Reino que promovieron los reyes Fernando I y...
Suscribirse a es-ES