Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Julià del Mont

Vista general

Sant Julià del Mont

Santa Pau
Iglesia de Sant Julià del Mont La iglesia de Sant Julià del Mont se encuentra en lo alto de una cima, a la que da nombre, a 907 metros de altura; constituye uno de los techos de la Garrotxa, desde el que se domina todo el valle que alberga el núcleo de Santa Pau.

Vista general de la Mare de Déu del Mont-ros

Vista general

Mare de Déu del Mont-ros

Sant Joan les Fonts
Iglesia de la Mare de Déu del Mont-ros La iglesia de la Mare de Déu de Mont-ros, y los restos del castillo de Mont-ros, se encuentran en la cima septentrional de la sierra homónima, a 632 m de altura, dominando el paso natural entre Sant Joan les Fonts y Castellfollit de la Roca.

Vista general desde el noreste de Santa Eulàlia de Beguda

Vista general

Santa Eulàlia de Begudá

Beguda
Iglesia de Santa Eulàlia de Begudà El templo de Santa Eulàlia de Begudà se encuentra en el vecindario de Begudà, que constituye un pequeño núcleo de población perteneciente al municipio de Sant Joan les Fonts, del que dista 6 km. Begudà se encuentra casi ya a las afueras del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, y se compone por un puñado de casas que abrigan la iglesia de Santa Eulàlia, así como por diversas masías diseminadas en su entorno. Se llega a Begudà tomando, desde la N-260z, una carretera local, bien indicada, que sale de un polígono industrial.

Vista del Puente de Sant Joan les Fonts desde el lado oeste

Puente

Puente de Sant Joan les Fonts

Sant Joan les Fonts
Puente de Sant Joan les Fonts El puente de Sant Joan les Fonts se encuentra en el centro de la población, a 200 m de la casa fuerte de Juvinyà. Está concretamente en la intersección de la calle Mayor de Santa Magdalena con la calle de Sant Pere, de la que forma parte.

Vista general del conjunto de la Casa fuerte de Juvinyà

Vista general

Casa fuerte de Juvinyà

Juvinyà
Casa fuerte de Juvinyà La casa fuerte o estada de Juvinyà se encuentra a orillas del río Fluvià, en el centro de la población de Sant Joan les Fonts. A 200 m del puente románico y a 500 m de la entrada del municipio, si accedemos a éste en vehículo. La casa se encuentra en la calle Juvinyà, contigua al carrer Major, que desemboca en la plaza mayor del pueblo.

Vista general de Sant Joan les Fonts

Vista general

Sant Joan les Fonts

Sant Joan les Fonts
Sant Joan les Fonts Desde la población de Sant Joan les Fonts, avanzando por calles asfaltadas hacia su extremo oriental, en dirección al río, se llega con extrema facilidad a la iglesia monástica, hoy aislada en un entorno ajardinado, toda vez que los últimos restos de las construcciones residenciales de la extinta comunidad fueran suprimidos en las restauraciones de los años 80 del siglo XX.

Restos de uno e los muros de la Fortificación de Fares o Torre de Fares

Restos de la Torre

Fortificación de Fares

Fares
Fortificación de Fares Las ruinas que identificamos como la fortificación o torre de Fares se localizan en los aledaños del pueblo de Fares, en el extremo oriental del término de Sant Ferriol. Presiden un pequeño cerro poblado por árboles y follaje, cerca de la iglesia de Santa Maria de Fares, a escasos metros de su cementerio.

Fachada de la antigua iglesia de Santa María del Collel

Fachada oeste

Santa María del Collel

Sant Ferriol
Santuario e Iglesia de Santa Maria del Collell La iglesia de Santa Maria del Collell se encuentra junto al santuario del mismo nombre en un enclave cercano a la localidad de Banyoles, a unos 20 km de Olot. Pertenece a la parroquia de Torn, en el límite de las comarcas de la Garrotxa y el Pla de l’Estany. Se accede desde la carretera GI-524, que va de Banyoles a Olot. Justo después de pasar Mieres, tomaremos la carretera GIV-5243, que al cabo de 4 km nos conducirá al Collell.
Suscribirse a es-ES