Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el sureste de Sant Víctor de Fígols

Vista general

Sant Víctor de Figols d' Organya

Figols i Alinyá
FÍGOLS I ALINYÀ Situado 24 km al Sur de La Seu d’Urgell, el municipio de Fígols i Alinyà se ubica en su mayor parte a la izquierda del Segre. Se accede cruzando el puente de Espia a la altura del kilómetro 159 de la carretera C-14, donde se inician la carretera de Fígols, al Norte, y la L-401 al Sur, las cuales proporcionan acceso a la totalidad de núcleos del municipio.

Vista general de las ruinas de Sant Andreu de La Quera

Vista general de as ruinas

Sant Andreu de la Quera

Estamariu
ESTAMARIU Monasterio de Sant Andreu de La Quera (tradicionalmente Sant Vicenç de Pinsent) En unas cuevas sobre el lugar conocido como La Quera Vella se encuentran los vestigios de una celda monástica tradicionalmente identificada como el hospicio o monasterio –inexistente, por lo menos en ese punto– de Sant Vicenç de Pinsent. Dichos restos corresponden a Sant Andreu de La Quera, un cenobio vinculado a Sant Serni de Tavèrnoles.

Restos de una puerta del Palomar de Sant Pere de Estamariu

Restos de una puerta

Palomar de Sant Pere de Estamariu

Estamariu
ESTAMARIU Palomar de Sant Pere de Estamariu Los restos del palomar de Sant Pere, también conocido como palomar de Ca l’Osti, se localizan en la partida de Sant Pere, en el sector occidental de Estamariu. El acceso es sencillo, pero deberá realizarse a pie: poco después del núcleo de Estamariu arranca una pista hacia el Noroeste, que pasa bajo Cal Teixidor y cruza el Torrent de les Arenes.

Vista general de la fachada principal de Santa Cecília de Estamariu

Vista general

Santa Cecília de Estamariu

Estamariu
ESTAMARIU Antigua iglesia de Santa Cecília de Estamariu Los restos de la antigua iglesia de Santa Cecília de Estamariu se localizan al Norte de la localidad, en el flanco meridional de la sierra de Les Mandres. Acceder al lugar no resulta sencillo, pues las estructuras pueden encontrarse ocultas por la vegetación y los senderos pierden claridad con el paso del tiempo.

Vista general desde el sureste de Sant Vicenç de Estamariu

Vista general desde el sureste

Sant Vicenç de Estamariu

Estamariu
ESTAMARIU A unos 10 km al Este de La Seu d’Urgell, firmemente asentada en la cima de una colina, se encuentra Estamariu, única localidad del municipio homónimo, donde también se encuentra el despoblado de Castanyes, cerca del torrente de Carboneres.

Ábside de Sant Joan de Carreu

Ábside

Sant Joan de Carreu

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Iglesia de Sant Joan de Carreu Esta iglesia, dedicada a san Juan, y de la que no se conocen noticias de época medieval, está situada junto al castillo de Carreu, y actualmente desempeña la función de almacén, la cual se aleja mucho de aquélla para la que fue construida.

Restos de la torre del Castillo de Carreu

Restos de la torre

Castillo de Carreu

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Castillo de Carreu En el kilómetro 24 de la carretera L-511 se debe coger la pista que, hacia el Sur, conduce a Gavarra. Tras un 1,5 km, arranca una pista, en mal estado hacia el Oeste, por la que hay que recorrer 8 km hasta llegar a la explotación agrícola de Carreu. El castillo está situado a pie de pista, delante de la iglesia.

Vista general de Sant Sadurni de Gavarra

Vista general

Sant Sadurní de Gavarra

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Iglesia de Sant Sadurni de Gavarra La iglesia dedicada a san Saturnino, que se encuentra en el centro del pueblo, aparece mencionada por primera vez en 1046, en el documento de venta de un alodio situado in castro Gavarra, in apendicio de Sanct Saturnini. Tras ser citada, de nuevo, en una permuta en 1064, cuatro años más tarde fue objeto de una donación en el testamento de Arsenda, la esposa de Arnau Mir de Tost.
Suscribirse a Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico