Pasar al contenido principal
x

Fachada norte del Castillo de Gavarra

Fachada norte

Castillo de Gavarra

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Castillo de Gavarra En el kilómetro 24 de la carretera L-511 arranca un camino que conduce a Gavarra, cuyo castillo se encuentra en lo alto de la población. En 1046 aparece por primera vez mencionado el castro Gavarra en la documentación. Arnau Mir de Tost, que poseía en feudo del conde de Urgell el término de Gavarra, lo legó a su nieto Guerau Ponç en 1071.

Restos de la cabeccera de Sant Miquel al Pla de Tolustre

Restos de la cabecera

Sant Miquel al Pla de Tolustre

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Iglesia de Sant Miquel al Pla de Tolustre En el kilómetro 37 de la carretera L-511 se debe coger una pista que arranca hacia el Sur, en dirección a Les Masíes de Nargó. A lo largo de 11 km, la pista pasa por varias masías y por los núcleos de Aubàs y Serradarques. Una vez en Cal Piteu, los restos de la iglesia se encuentran en lado sur de un llano.

Interior de Sant Miquel dels Vilars de Valldarques

Interior

Sant Miquel dels Vilars de Valldarques

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Iglesia de Sant Miquel dels Vilars de Valldarques Entre los kilómetros 26 y 27 de la carretera L-511, arranca un camino hacia el Sur que conduce a un caserío detrás del cual se encuentra la iglesia de Sant Miquel.

Vista general de Sant Romà de Valldarques

Vista general

Sant Romà de Valldarques

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Iglesia de Sant Romà de Valldarques Entre los kilómetros 26 y 27 de la carretera L-511 se ha de tomar una pista hacia el Sur, y seguir las indicaciones hacia Valldarques, donde se llega tras recorrer 1,5 km. La iglesia se encuentra, junto al cementerio, a la entrada del pueblo.

Vista general del Castillo de Valldarques

Vista general

Castillo de Valldarques

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Castillo de Valldarques (o torre de la Vila) En el kilómetro 29,4 de la carretera L-511, de Coll de Nargó a Isona, se debe tomar una pista, en dirección sur hasta llegar a una casa, detrás de la cual arranca un sendero que debe recorrerse a pie y que, tras pasar al lado de una torre de alta tensión, baja por la ladera y conduce hasta la fortaleza.

Torre, restos de la puerta y de los pies de la nave de Santa Maria de Remolins

Torre, restos de puerta y de los pies de la nave

Santa Maria de Remolins

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Iglesia de Santa Maria de Remolins Cerca del kilómetro 26 de la carretera L-511, de Coll de Nargó a Isona, se debe tomar una pista a la izquierda y antes de llegar a un conjunto de casas, coger el desvío hacia Valldarques. Recorrido 1 km se ha de girar a la derecha para seguir por una pista que conduce al núcleo de Remolins. La iglesia se encuentra a 200 m, en un prado en dirección hacia el Este.

Ábside de Sant Jaume del Mas de les Cases

Ábside

Sant Jaume del Mas de les Cases

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Iglesia de Sant Jaume del Mas de les Cases En el kilómetro 37 de la carretera L-511, de Coll de Nargó a Isona, se ha de coger la carretera que conduce al valle de Sallent. Apenas recorridos 100 m, arranca una pista hacia el Norte, por la cual, tras 4 km, se llega a Cases. Desde allí ha de caminarse unos diez minutos por un sendero en dirección noroeste, hasta llegar a la iglesia de Sant Jaume.

Vista general de Sant Joan de Montanissell

Vista general

Sant Joan de Montanissell

Coll de Nargó
COLL DE NARGÓ Iglesia de Sant Joan de Montanisell Se llega a Montanisell tras recorrer poco más de 11 km por una carretera que sale de Organyà en dirección hacia el Este. La iglesia dedicada a san Juan está situada en un cerro al Oeste del pueblo, al pie de la sierra de Sant Joan.
Suscribirse a Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico