Pasar al contenido principal
x

Vista general de la Catedral de Santa Maria de Girona

Vista general

Catedral de Santa Maria de Girona

Girona
Catedral de santa María Sede de un obispado documentado desde inicios del siglo VI pero con una comunidad cristiana inequívocamente atestada a principios del IV, la antigua ciudad de Girona se encuentra en un punto estratégico en el que confluyen los cursos de cuatro ríos (Ter, Onyar, Güell y Galligants) y los extremos de dos cadenas montañosas del Noreste catalán (la Serralada Transversal, que se adentra hacia el Oeste, y el macizo de las Gavarres, que por el Este cae sobre la Costa Brava).

Vista general de la ciudad de Girona

Vista general de la ciudad

Girona ciudad

Girona
Girona ciudad: murallas y conjunto urbano La ciudad de Girona se encuentra situada en el paso que forma el valle del Ter, entre la plana de l’Empordà y la Selva, ubicada desde la antigüedad en plena Vía Augusta. En todo momento la ciudad de Girona ha sido un centro estratégico de vital importancia, sobre todo desde la reconquista llevada a cabo por Carlomagno a finales del siglo VIII.

Fachada occidental de Santa Maria de Cervià de Ter

Fachada oeste

Santa Maria de Cervià de Ter

Cervià de Ter
Antiguo priorato de Santa Maria de Cervià de Ter El priorato de Santa Maria preside hoy una gran plaza rodeada de zona verde, no muy lejos del antiguo núcleo fortificado medieval de Cervià. El conjunto monacal severamente abandonado tras ser exclaustrado y desamortizado en 1835, cambia su suerte en la década del 1980 cuando el Ayuntamiento adquiere parte del recinto y empieza la rehabilitación del edificio, organizado en torno al claustro porticado.

Vista general desde el oeste de Sant Genís de Cervià de Ter

Vista general

Sant Genís de Cervià

Cervià de Ter
Iglesia de Sant Genís de Cervià La iglesia parroquial de Cervià de Ter está situada en el casco antiguo del pueblo, muy cerca de la colina dónde se encuentra el castillo. Tenemos constancia de la existencia del término parroquial, por lo menos, des del año 958, aunque la iglesia de Sant Genís no aparece específicamente hasta 1053, cuando se menciona el templo en el acta fundacional del vecino priorato de Santa Maria;

Vista general desde el exterior del Castillo de Palagret

Restos del Castillo

Castillo de Palagret

Palagret
Castillo de Palagret (o Mabarrera) En el municipio de Celrà, en el caserío rural disperso del Valle de Palagret, en la vertiente norte de las Gavarres, en lo alto de una colina a 178 metros de altitud, se encuentra el castillo de Palagret, también llamado de Mabarrera. Dicha fortificación, situada en un punto estratégico, custodia en su lado norte gran parte del valle y las llanuras por entre las que discurre el río Palagret, un afluente del Ter.

Vista general del Castillo de Celrà

Vista general del castillo

Castillo de Celrà

Celrà
Castillo de Celrà Al sur del pueblo de Celrà, al final de la calle llamada Germans Sàbat, en lo alto de una colina bajo la cual discurre la riera de Mavalls, se encuentra el llamado castillo de Celrà desde el cual se tiene un buen dominio visual de las tierras y masías próximas, sobre las que durante siglos las familias propietarias del castillo ejercieron sus derechos.

Fachada occidental de Sant Feliu de Celrà

Vista general

Sant Feliu de Celrà

Celrà
Iglesia de Sant Feliu Actualmente, del antiguo templo románico de Sant Feliu de Celrà se conservan únicamente algunos vestigios integrados en la actual iglesia de fábrica neoclásica. Ésta se levanta en el mismo lugar dónde aparecen documentados la iglesia y el campanario románicos de Sant Feliu, en el centro del pueblo de Celrà, en cuya trama urbana del casco antiguo deducimos aún los límites de la sagrera medieval.
Suscribirse a Fundación Santa María la Real - Centro de Estudios del Románico