Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa Maria de Malgrat

Vista general

Santa Maria de Malgrat

Malgrat
Iglesia de Santa Maria de Malgrat A Malgrat, localidad situada al noreste de la comarca, se llega desde Cervera por la carretera L-311 en dirección a Guissona, desde la que hay que desviarse hacia Castellnou d’Oluges.

Vista general desde el noroeste de Santa Maria de Gradeny

Vista general

Santa Maria de Gardeny

Lleida
Santa Maria de Gardeny Una de las primeras referencias a la iglesia de Santa Maria, que fuera la capilla de la encomienda templaria de Gardeny, se remonta a 1156, cuando Guillem de Ponts y su esposa Estefania hicieron una donación de los bienes que tenían en la ciudad y en el término de Balaguer a la Orden del Temple para la redención de su alma y de la de su hijo, que era enterrado apud Gardenium in eclesia predictorum militum. Tres años después fue firmado un documento in ecclesia Sancte Marie de Gardenno por el cual Berenguer de Anglesola y su hermano Bernat dieron al comendador, Pere de Cartellà, una pieza de tierra.

Vista general desde el noroeste de Sant Ruf de Lleida

Ábside

Sant Ruf de Lleida

Lleida
Iglesia de Sant Ruf de Lleida La iglesia del antiguo monasterio canonical de Sant Ruf se localiza unos 2 km al Norte de la ciudad de Lleida, al lado derecho de la carretera que conduce de la capital de Ponent a Torre-Serona y Benavent de Segrià. La iglesia, de alto valor histórico, arquitectónico y artístico, se emplaza en un terreno llano irrigado por acequias, dentro de una propiedad privada, conocida como Partida la Plana. Se utiliza actualmente como establecimiento agrícola, función para la que se le han añadido múltiples elementos constructivos y se le han practicado todo tipo de destrozos. Pese a estar clasificada desde 1980, como Bien Cultural de Interés Nacional, el estado material del templo es lamentable, lo que sin duda es producto de la desatención, tanto por parte sus propietarios como de las administraciones públicas.

Ábside de Sant Diumenge de Su

Ábside

Sant Diumenge de Su

Su
Iglesia de Sant Diumenge de Su La villa de Su se sitúa en el sector meridional del municipio de Riner, en la parte baja de la sierra de Pinós, en una zona llana conocida como Pla de Su. A las afueras del pueblo, en dirección norte se levanta la antigua casa de Santo Domingo, un caserío que en el siglo XII recibía el nombre de Sant Domí. Adosada a la casa se levanta la capilla de Sant Diumenge. Para llegar, desde Su hay que tomar la carretera hacia el santuario del Miracle y aproximadamente a 1 km desviarse a la derecha siguiendo la indicación de Mas Sant Diumenge.

Torre del castillo de Ardévol

Torre

Castillo de Ardévol

Ardévol
Castillo de Ardèvol El castillo de Ardèvol se encuentra en el centro de esta localidad, situada 5 km al Norte de Pinòs, desde donde se llega por la carretera B-300. En la descripción de los límites de la iglesia de Sant Sadurní, realizada por el obispo Leuderando en 805-806, se afirmaba que aquella se hallaba en el condado de Urgell, en la frontera, en ipsa solitudine ardevolense.

Vista exterior del muro sur de Sant Vicenç de Pinós

Vista general

Sant Vicenç de Pinós

Pinós
Iglesia de Sant Vicenç de Pinós Más tardías son las primeras referencias a la iglesia dedicada a san Vicente, la cual figuraba entre los templos que recibieron donaciones en el testamento de Berenguer de Pinòs, en 1295.

Vista general de Sant Pere de Madrona

Vista general

Sant Pere de Madrona

Madrona
Sant Pere de Madrona Se llega a Sant Pere de Madrona desde Solsona tras recorrer 4 km hacia el Noroeste que arranca desde el kilómetro 17 de la carretera C-149a, al Oeste de Solsona. El templo aparece citado en varios documentos durante el siglo XI en relación a un castillo homónimo, como por ejemplo en uno de 1085, en el que se señalaba que la iglesia estaba edificata ar redicem de castro iam dicto Madrone.

Restos del interior del ábside principal de Sant Ermengol

Restos de la iglesia

Sant Ermengol de Pinell de Solsonès

Pinell de Solsonès
Iglesia de Sant Ermengol Al Oeste del término municipal de Pinell de Solsonès, se esconden entre los pinos del bosquecillo de la Ascensión, los vestigios de la iglesia de Sant Ermengol. Para llegar a ella se debe tomar la carretera que parte de Solsona hacia Sant Climenç, a la salida del cual, una pista forestal de 1,1 km conduce hasta el Mas de Can Cots. Dejando la masía a la izquierda y tras recorrer unos 500 m entre campos de cultivo, con una pronunciada pendiente final, se llega a la nueva iglesia de la Ascensión, muy cerca de la cual se encuentran las ruinas de Sant Ermengol.
Suscribirse a Mechinales