Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Miquel del Soler de Dalt

Vista general

Sant Miquel del Soler de Dalt

Odén
Iglesia de Sant Miquel del Soler de Dalt La ermita de Sant Miquel está situada a escasos 50 m al Norte del caserío del Soler de Dalt, entre la sierra de Odèn y la cima del Puig Sobirà. Para llegar desde Solsona se debe tomar la carretera LV-4241 en dirección a Sant Llorenç de Morunys y al llegar Coll de Jou desviarse a la izquierda por la carretera L-401. Tras haber recorrido unos 8 km, se debe proseguir a la izquierda por una pista forestal que conduce al núcleo constituido por las fincas del Soler de Dalt y el Soler de Baix.

Muro sur de Sant Andreu de la Mora

Vista general

Sant Andreu de la Móra

Navés
Iglesia de Sant Andreu de la Móra La iglesia de Sant Andreu de la Móra se halla en un pequeño promontorio de la Vall d’Ora, en el lado occidental del municipio de Navès. Se llega al lugar tomando en sentido norte una pista forestal entre los kilómetros 119 y 120 de la carretera C-26. Recorridos unos 9 km, tras haber pasado por la iglesia de Sant Lleïr hay que desviarse a la izquierda. Ese último tramo de camino se encuentra en muy mal estado.

Vista general del Monasterio de Sant Pere de Graudescales

Vista general

Sant Pere de Graudescales

Navés
Monasterio de Sant Pere de Graudescales Sant Pere de Graudescales se halla en un paraje natural de una gran belleza, a la ribera del río Aigua d’Ora y a los pies de la sierra de Busa. Se llega recorriendo 15 km por una pista forestal que arranca hacia el Norte entre los kilómetros 119 y 120 de la carretera C-26, cerca de Navès.

Vista del conjunto del Castillo de Sant Iscle de Vidreres

Restos del Castillo

Castillo de Sant Iscle de Vidreres

Vidreres
Castillo de Sant Iscle de Vidreres En un cerro muy próximo a la población de Vidreres se levantan los vestigios de lo que fue antaño el castillo de Sant Iscle. Su silueta es visible desde la carretera y varios puntos del entorno, dominando el perfil boscoso de la llanura del municipio. Se llega por la carretera C-65, saliendo de Vidreres en dirección a Llagostera. El acceso al recinto se hace a través de una pista forestal de fácil circulación hasta el tramo final, de más pendiente, que se tiene que hacer a pie.

Vista general del Castillo de Faners

Vista general

Castillo de Faners

Santa Coloma de Faners
Castillo de Farners Los restos del castillo de Farners se encuentran en la cima de una colina desde donde se divisa prácticamente toda la comarca de la Selva. Se llega por una pista forestal que sale del parque de Sant Salvador, en Santa Coloma de Farners, justo al inicio de la carretera que lleva a Sant Hilari Sacalm (GI-551). Tras pasar un pequeño puente, hay que recorrer unos 5 km de pista de tierra hasta llegar al castillo.

Vista general de Sant Martí de Querós

Vista general

Sant Martí de Querós

Sant Hilari Sacalm
Iglesia de Sant Martí de Querós Actualmente abandonada, la antigua iglesia de Sant Martí de Querós se encuentra justo en la orilla del pantano de Susqueda. El pueblo de Querós, vinculado al municipio de Sant Hilari Sacalm solo desde el 1840, desapareció bajo las aguas del pantano en el año 1966, siendo la iglesia uno de los únicos vestigios que quedó fuera de las aguas. Para llegar hasta la iglesia hay que seguir un camino rural que sale de la población de Rupit, ubicada a unos 17 km de distancia.

Vista general de la torre de la Vila de la Coma i la Pedra

Vista de la Torre

Torre de la Vila de la Coma i la Pedra

La Coma i la Pedra
Torre de la Vila La torre de la Vila se encuentra en el valle del río Mosoll, cerca de la iglesia de Sant Andreu del Pujol del Racó, y a ella se llega desde Sant Llorenç de Morunys por la carretera LV-4012 en dirección norte y desviándose a la derecha entre los kilómetros 4 y 5, en el lugar conocido como Insoles, desde donde se ha de continuar a pie, subiendo por la pista forestal.

Vista desde el sur de Sant Martí de Joval

Vista general

Sant Martí de Joval

Sant Just Joval
Iglesia de Sant Martí de Joval Para llegar a la iglesia de Sant Martí de Joval se ha de tomar la carretera C-55 desde Solsona en dirección a Manresa. Recorridos 1,7 km tras el desvío de la C-149, arranca una vía asfaltada a la izquierda, que debe seguirse durante 1,2 km, hasta desviarse de a la derecha. A los 2,5 km es visible un templo, con la misma advocación construido con posterioridad. Los restos que nos interesan se encuentran apenas unos metros más al Norte, sobre una elevación, en medio de la arboleda.
Suscribirse a Mechinales