Pasar al contenido principal
x

Vista exterior de la torre suroeste de Sant Sadurní de Llordà

Vista general

San Sadurnì del Llordà

Llordà
Iglesia de Sant Sadurní de Llordà Los vestigios de la iglesia dedicada a san Saturnino se hallan a escasos 50 m del castillo de Llordà. A pesar de su avanzado estado de ruina, el templo posee un gran valor histórico-artístico como exponente de la arquitectura que durante el siglo XI se desarrolló en los condados catalanes.

Fachada principal de Santa María de Ripoll

Vista general

Santa María de Ripoll

Ripoll
Antiguo monasterio de Santa Maria de Ripoll El monasterio de Santa Maria de Ripoll está situado en el centro del municipio de Ripoll. Durante la época románica ocupó lugar destacado entre los monasterios benedictinos de la Marca Hispánica por el itinerario cultural, arquitectónico y artístico desarrollado.

Vista general de Santa María de Cardet

Vista general

Santa María de Cardet

Cardet
LA VALL DE BOÍ Iglesia de Santa Maria de Cardet A la entrada del valle de Boí, sobre la ribera de la Noguera de Tor, se encuentra el pequeño pueblo de Cardet. El acceso está indicado en la carretera del valle por una desviación a la izquierda. Es en el extremo oriental de la villa donde se levanta la iglesia de Santa Maria.

Vista general desde el oeste de la Iglesia de la Nativitat de la Mare de Déu de Durro

Vista general

Iglesia de la Nativitat de la Mare de Déu de Durro

Durro
LA VALL DE BOÍ Iglesia de la Nativitat de la Mare de Déu o de Santa Maria de Durro El pueblo de Durro se encuentra ubicado en el valle de Boí, sobre la ribera derecha del Riuet que desagua por la izquierda, en la Noguera de Tor. El acceso se hace por una carretera que sale de Barruera, cruza el río y lo bordea hasta llegar al pequeño pueblo donde a la entrada está la iglesia de la Natividad.

Cabecera de Sant Andreu de Pedrinyà

Ábside

Sant Andreu de Pedrinyà

Pedrinyà
Iglesia de Sant Andreu de Pedrinyà La iglesia de Sant Andreu está rodeada por el pequeño núcleo de masías que conforman el vecindario de Pedrinyà. La primera mención documental del templo se encuentra en el testamento del capiscol Ponç de la catedral de Girona, del año 1064.

Cabecera de Santa Coloma de Fitor

Cabecera

Santa Coloma de Fitor

Santa Susana de Peralta
Iglesia de Santa Coloma de Fitor El vecindario de Fitor, situado en el corazón del macizo de las Gavarres, lo forman un grupo muy diseminado de mansos y construcciones agrícolas, de cronología posterior al siglo XVII. El lugar presenta indicios ancestrales de ocupación humana (hay un gran número de monumentos megalíticos en el entorno). En la actualidad, el templo de Santa Coloma, junto con su rectoría anexa –que actualmente sirve de domicilio, punto de información y restaurante–, actúa como núcleo vertebrador de la zona.

Vista meridional de Sant Esteve de Canapost

Vista meridional

Sant Esteve de Canapost

Canapost
Iglesia de Sant Esteve de Canapost La iglesia de Sant Esteve de Canapost es uno de los monumentos románicos más importantes de la comarca del Baix Empordà. El edificio se encuentra en el núcleo de la pequeña población de Canapost, rodeado por labriegas viviendas y paisajes campestres. Al lugar, emplazado en el sector septentrional del término de Forallac, se llega fácilmente desde la Bisbal d’Empordà por la carretera GI-644.

Torre de Santa Eugènia de Nerellà

Torre

Santa Eugènia de Nerellà

Bellver de Cerdanya
BELLVER DE CERDANYA Iglesia de Santa Eugènia de Nerellà Para acceder a Santa Eugènia de Nerellà desde Bellver de Cerdanya, se ha de tomar un camino vecinal al Oeste de la población, que, recorridos 4 km, conduce directamente a la iglesia, que está en el centro de la vecindad, presidiendo con su impactante torre campanario inclinada, que algunos han osado citar como la “torre de Pisa de la Cerdanya”.
Suscribirse a Arquerías lombardas