Identificador
              09557_04_002
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 59' 5.06'' , -3º 38' 57.58''
          Idioma
              
          Autor
          Augustín Gómez Gómez
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              Localidad
              Sobrepeña
          Municipio
              Merindad de Sotoscueva
          País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Sobrepeña
          Municipio
              Merindad de Sotoscueva
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA IGLESIA DE SAN VICENTE se sitúa a unos 500 m del pueblo, dominando una pequeña meseta. En manifiesta y ya irreversible ruina, era un templo de pequeñas proporciones, de una sola nave a la que se acodilla una cabecera de planta semicircular. La fábrica, de piedra caliza, está construida a base de lajas y sillarejos descuidados en su concertación. En el exterior, la cabecera se articula por medio de los muros presbiteriales, que sin solución de continuidad se unen a un ábside semicircular que conserva aún tres canes de perfil nacelado. Los restos que aún quedan de los paramentos septentrional y meridional definen aún con claridad el espacio que ocupó la nave, hoy invadido por la vegetación. Los vanos se resumen en una desnuda aspillera ligeramente abocinada hacia el interior abierta en el eje absidal y en los vestigios de un arco de acceso ubicado a los pies del templo. En el interior, la filiación estilística del templo se hace más patente. De la observación de las evidencias conservadas se desprende que el espacio de la nave se dividía en dos tramos, y que ésta se cubría con una bóveda de cañón que arrancaba de una línea de imposta achaflanada, aún perceptible. Mejor conservados están los elementos que conforman la cabecera. Permanecen en pie las pilastras del desaparecido arco triunfal y el tambor absidal con su correspondiente bóveda de horno, así como dos credencias en los muros presbiteriales. En el pueblo se conservan algunos restos reutilizados procedentes de la ermita, caso de los sillares que componían la portada y las dovelas del arco fajón, que hoy adornan una fuente, en la que también se integraron tres canecillos de perfil nacelado con bola y nacela con rollos. En otras dos fuentes de Sobrepeña se reutilizaron restos de la ermita: una -datada en 1985 y situada en el centro de la localidad- muestra tres canes decorados con doble nacela escalonada, y otra, en las inmediaciones del caserío, con otros canecillos de similar apariencia. Escasos son los argumentos sobre los que apoyarnos a la hora de fechar la construcción de la ermita, y así convendremos en señalar como cronología más lógica la segunda mitad del siglo XII, teniendo en cuenta los parcos motivos decorativos que exhiben los elementos constructivos que permanecen.
           
        
    