Identificador
              16142_02_009n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              39º 58' 54.95'' , -2º 8' 40.34''
          Idioma
              
          Autor
          Iván Amor Carretero Gallarte
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              Localidad
              Gascas de Alarcón
          Municipio
              Olmedilla de Alarcón
          Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Olmedilla de Alarcón
          Municipio
              Olmedilla de Alarcón
          Provincia
          Cuenca
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              UBICADA EN LA PARTE más septentrional del pueblo, la iglesia de Olmedilla es una loable construcción del siglo XVI que conserva en su interior dos pilas bautismales de origen románico, aunque una de ellas fue trasladada desde Gascas de Alarcón, localidad que quedó anegada por las aguas del embalse construido en 1955. La pila original de la iglesia de San Pedro y San Pablo se halla a los pies de la nave. A mano izquierda, nada más pasar la puerta de entrada, encontramos dicha obra que, con 112 cm de altura y 100 de diámetro, se puede incluir dentro del grupo de pilas lisas sin cenefa. Se trata de una pieza lisa, alterada por un cordón inciso horizontal en su parte superior. Completa el conjunto un pie (original) de base circular. Esta forma, carente de decoración, también se encuentra en las pilas de otros pueblos de la provincia, como Olmedilla de Arcas, Henarejos o Fuertescusa. La pila bautismal procedente de Gascas de Alarcón (94 x 98 cm) presenta como única decoración una sucesión de gajos o gallones a lo largo de la copa. Este tipo se da también en otras zonas de la provincia, como Salmeroncillo de Arriba o Albendea, con la particularidad de que estas pilas presentan en su parte superior un pequeño cordón inciso. Según Nieto Taberné, el modelo de Gascas se repetirá años después en Villagarcía del Llano.
          