Pasar al contenido principal
x

Reportajes

CULTURA

ROMÁNICA

Y ACTUALIDAD

Aboreper ovidel et enis eturion rem et ut voluptibea cus escia quod quod ute ni remquodipsa doluptat et volesto tatemolore et qui aut occum quaerferum volor autam dolorpos evelend anderci cus enimo escil et volupti usciis siminihit, quae nobit, assinim oluptat ionsedit ab im est exerfernat aligendae. Bis sequiae ptatus et vident.

  • Hoy se cierran las III Jornadas Culturales de Románico Norte
    El recorrido, dirigido a los integrantes de los colegios de arquitectos de Castilla y León, les mostrará los templos palentinos de Olleros de Pisuerga, Cezura y Cillamayor. La visita servirá como cierre a unas jornadas culturales en las que también se han organizado conciertos, visitas teatralizadas o actividades didácticas, orientadas a acercar el Plan de Intervención Románico Norte a la población del territorio y a los visitantes.
  • Mañana comienza la XIV edición de Las Claves del Románico
    Organizado por la Fundación Santa María la Real, el curso, que se prolongará hasta el domingo, 14 de abril, estará centrado, en este caso, en un tema de gran actualidad, la protección y el expolio del arte románico. Para abordar los diferentes aspectos de la cuestión, los 45 alumnos participantes, estarán guiados por seis reputados investigadores y especialistas.
  • El Plan Románico Atlántico posibilitará un importante ahorro energético en una ermita
    La ermita salmantina de la Virgen del Castillo, ubicada en el castro de Yecla de Yeltes, será la próxima intervención que abordarán los técnicos del Plan Románico Atlántico. Así, lo han conocido los vecinos de la localidad, gracias a una charla explicativa desarrollada en la parroquia del pueblo. Cabe recordar que Románico Atlántico es un proyecto de colaboración transfronteriza para la conservación del patrimonio cultural en el que intervienen la Junta de Castilla y León, la Fundación Iberdrola, la Secretaría de Estado de Cultura de Portugal y la Fundación Santa María la Real, además de las Diócesis de Zamora, Astorga, Salamanca y Ciudad Rodrigo.
  • Inauguración del XIV Curso “Las Claves del Románico”
    Bajo el título “La diáspora del románico hispánico. De la protección al expolio”, la decimocuarta edición del curso analiza múltiples enfoques de la desaparición de testimonios románicos, como capiteles, códices o murales. Para ello, cuenta con la participación de expertos de diferentes universidades españolas, así como del Museo Arqueológico Nacional y el Museo Nacional de Arte de Cataluña. El curso está organizado por Fundación Santa María la Real con la colaboración del Ayuntamiento de Aguilar, la Diputación de Palencia y la Fundación Ramón Areces.
  • Segunda jornada de la XIV edición de Las Claves del Románico
    Continúa el curso de Las Claves del Románico organizado por la Fundación Santa María la Real que ya va por su XIV edición. El curso lleva por título está vez 'La diáspora del románico hispánico. De la protección al expolio”. Ayer las conferencias corrieron a cargo de María José Martínez Ruiz, de la Universidad de Valladolid; José Antonio Fernández Flórez, de la Universidad de Burgos; José Miguel Merino de Cáceres, de la Universidad Politécnica de Madrid y Ángela Franco del Museo Arqueológico Nacional que hoy han acompañado con sus explicaciones a Jaime Nuño, director del Centro de Estudios del Románico en la visita que se ha efectuado a San Pedro de Arlanza y al Museo de Burgos.
  • Románico Atlántico organiza el 23 de abril una visita guiada por templos de Zamora adaptada para personas sordas
    Coincidiendo que el 23 de abril se celebra el Día de la Comunidad y es jornada festiva en Castilla y León, el Plan Románico Atlántico ha organizado una actividad que conjuga Patrimonio, Turismo, Cultura y Accesibilidad. Se trata de una visita guiada a tres de los templos más destacados y emblemáticos en los que el plan interviene en la provincia de Zamora: la iglesia de San Pedro de la Nave de El Campillo, Santa Marina de Sejas de Sanabria y la iglesia monástica de San Martín de Castañeda.