Pasar al contenido principal
x

Restos del ábside de Santa Maria de Maials

Ábside

Santa Maria de Maials

Maials
Iglesia de Santa Maria de Maials Los restos de Santa Maria, la antigua iglesia parroquial de Maials, se conservan en la parte baja de lo que fue el recinto amurallado, junto a la casa de la vicaría.

Restos de la torre del poblado del Vilot de Sucs

Torre del castillo

Poblado del Vilot de Sucs

Sucs
Poblado del Vilot de Sucs El antiguo poblado del Vilot de Sucs, correspondiente al núcleo primitivo de Sucs, se emplaza en lo alto de un cerro a levante de la actual localidad, y está integrado por los vestigios de una fortaleza, una iglesia y un asentamiento poblacional. Para acceder hasta él desde Lleida hay que tomar la autovía A-22 en dirección a Huesca, desde la que se toma un desvío a mano izquierda hasta Sucs. Justo antes de entrar en esta localidad, se llega al conjunto, visible a la izquierda.

Vista general desde el noroeste de Santa Maria de Gradeny

Vista general

Santa Maria de Gardeny

Lleida
Santa Maria de Gardeny Una de las primeras referencias a la iglesia de Santa Maria, que fuera la capilla de la encomienda templaria de Gardeny, se remonta a 1156, cuando Guillem de Ponts y su esposa Estefania hicieron una donación de los bienes que tenían en la ciudad y en el término de Balaguer a la Orden del Temple para la redención de su alma y de la de su hijo, que era enterrado apud Gardenium in eclesia predictorum militum. Tres años después fue firmado un documento in ecclesia Sancte Marie de Gardenno por el cual Berenguer de Anglesola y su hermano Bernat dieron al comendador, Pere de Cartellà, una pieza de tierra.

Vista general desde el noroeste de Sant Ruf de Lleida

Ábside

Sant Ruf de Lleida

Lleida
Iglesia de Sant Ruf de Lleida La iglesia del antiguo monasterio canonical de Sant Ruf se localiza unos 2 km al Norte de la ciudad de Lleida, al lado derecho de la carretera que conduce de la capital de Ponent a Torre-Serona y Benavent de Segrià. La iglesia, de alto valor histórico, arquitectónico y artístico, se emplaza en un terreno llano irrigado por acequias, dentro de una propiedad privada, conocida como Partida la Plana. Se utiliza actualmente como establecimiento agrícola, función para la que se le han añadido múltiples elementos constructivos y se le han practicado todo tipo de destrozos. Pese a estar clasificada desde 1980, como Bien Cultural de Interés Nacional, el estado material del templo es lamentable, lo que sin duda es producto de la desatención, tanto por parte sus propietarios como de las administraciones públicas.

Vista general desde el sur de Sant Martí de Lleida

Vista general

Sant Martí de Lleida

Lleida
Iglesia de Sant Martí de Lleida La iglesia de Sant Martí está ubicada dentro del casco antiguo de la ciudad de Lleida, al pie del sector noroeste del tozal de la Seu Vella, entre las calles Ronda de Sant Martí, Sant Martí y Jaime I el Conquistador.

Vista general desde el sur de Sant Llorenç de Lleida

Vista general

Sant Llorenç de Lleida

Lleida
Iglesia de Sant Llorenç de Lleida La iglesia parroquial de Sant Llorenç se emplaza al Oeste del casco viejo de la ciudad de Lleida, entre las plazas de Sant Josep y de Sant Llorenç. Este templo es el único edificio medieval de la ciudad que continúa desempeñando su función religiosa original y el segundo templo más importante de Lleida después de la Seu Vella. De hecho, en dos momentos históricos distintos ha reemplazado a la catedral en sus funciones. El primero de ellos se produjo tras la guerra de Sucesión, en 1707, cuando la Seu Vella se convirtió en cuartel militar, y perduró hasta la consagración de la Seu Nova en 1781. El segundo fue después del incendio de ésta en 1936 y hasta que finalizó su restauración.

Vista general del Casal de la Paeria

Vista general

Casal de la Paeria

Lleida
Casal de la Paeria El edificio que hoy conocemos como casal de la Paeria se sitúa en la parte baja de la ciudad de Lleida, cerca del Pont Vell y mirando de una parte de la calle Mayor y de la otra a la avenida de Blondel, que corre paralela al río Segre. La construcción fue alzada como residencia por la familia Sanaüja, señora de les Borges Blanques, tal y como parece indicar un documento del año 1208, en el cual se cita la adquisición, por parte de Mascarell de Sanaüja, de unos terrenos en el lugar de El Pardinal, nombre que entonces recibía este punto de la ciudad, en dónde se hallaban “una adobería, una carnicería y unos baños”, terrenos que podrían corresponder con los que aparecen en un documento de 1185 por el que Ramon de Moncada donaba al obispo y al capítulo de Lleida “unos patios sitos en el Pardinal”.

Vista general del Castillo del Rey de Lleida

Vista general

Castillo del rey o de la Suda

Lleida
Castillo del rey o de la Suda El castillo del rey, también conocido como la Suda, es la gran edificación que, junto con la Seu Vella, domina la panorámica urbana de Lleida. Su existencia va unida a la misma catedral, puesto que después de la conquista cristiana de la ciudad y la consecuente reorganización urbana que tuvo lugar entre los siglos XII y XIII, los dos edificios se erigieron, respectivamente, como centros de poder civil y eclesiástico. Pese a que se considera que en el lugar donde se emplaza el castillo existió la alcazaba andalusí, la mayor parte de las estructuras que han pervivido corresponden a fases posteriores a la conquista feudal. Con todo, las excavaciones arqueológicas han mostrado que, en efecto, algunos cierres del recinto se apoyan sobre muros de época anterior.
Suscribirse a JPEG