Pasar al contenido principal
x

Restos del muro exterior del Castillo de Alcarrás

Restos del Castillo

Castillo de Alcarràs

Alcarràs
Castillo de Alcarràs Las estructuras arqueológicas del castillo de Alcarràs se encuentran incorporadas en la la iglesia parroquial de la localidad, que se alzó sobre los restos de la antigua fortificación. Según se desprende de la Ordinatio Ecclesiae Ilerdensis (1168), los diezmos del castillo y de la iglesia de Alcarràs habrían pertenecido al capítulo de la catedral de Lleida. En 1147, aparece una donación de una torre de este término, por parte de Guerau de Jorba, feudatario de Alcarràs, a unos colonos que tendrían que habitarla cuando cayese Lleida. La nieta de Guerau, llamada Gueraua, aportó Alcarràs al dominio de los Cardona cuando contrajo matrimonio con el vizconde Guillem I de Cardona. En 1248, el dominio del lugar pasó a Tomàs de Santcliment, ciudadano de Lleida. Los Santcliment mantuvieron el señorío hasta la segunda mitad del siglo XVI.

Fachada oeste de Sant Joan de Vinaixa

Fachada oeste

sant joan de

Iglesia de Sant Joan de Vinaixa La iglesia de Sant Joan de Vinaixa se alza sobre una elevación rocosa en el centro de la localidad. Se accede a ella desde una explanada lateral a la que se sube por una cuesta empedrada y unas anchas escaleras.

Fachada oeste de Sant Joan de Vinaixa

Fachada oeste

Sant Joan de Vinaixa

Vinaixa
Iglesia de Sant Joan de Vinaixa La iglesia de Sant Joan de Vinaixa se alza sobre una elevación rocosa en el centro de la localidad. Se accede a ella desde una explanada lateral a la que se sube por una cuesta empedrada y unas anchas escaleras.

Restos de la Torre del Castillo de L'Albages

Restos del Castillo

Castillo de L’Albagés

L'Albages
Castillo de L’Albagés El castillo de L’Albagés se localiza en la parte alta del municipio, entre las calles del Castell y Major. En alguna ocasión la fortificación ha sido considerada de origen islámico, pese a que no se ha realizado ninguna excavación arqueológica que haya permitido localizar algún resto que lo corrobore

Portada de Sant Miquel de Granyena de les Garrigues

Portada

Sant Miquel de Granyena

Granyena de les Garrigues
Iglesia de Sant Miquel de Granyena La iglesia de Sant Miquel se sitúa en la parte sur de la localidad de Granyena de les Garrigues, en el punto en que se encuentran las calles del Portal y de l’Església, y fue su primitiva parroquial.

Vista general desde el sureste de Santa Maria de Fulleda

Vista general

Santa Maria de Fulleda

Fulleda
Iglesia de Santa Maria de Fulleda De la iglesia den Santa Maria de Fulleda, que se sitúa en la Plaça Vella de dicha localidad, no se conocen referencias de época medieval. Uno de los pocos datos que se pueden apuntar hace referencia a que fue sufragánea de la parroquia de L’Espluga Calba y que, junto con ésta, a finales del siglo XV, era un privilegio del arzobispo de Tarragona.

Portada sur de Santa Maria del Vilosell

Portada

Santa Maria del Vilosell

El Vilosells
Iglesia de Santa Maria del Vilosell La iglesia parroquial de Santa Maria del Vilosell, integrada en la diócesis de Tarragona desde sus inicios, se encuentra en lo alto del casco urbano de la población. La primera referencia documental que se conoce es la bula de 1194 en la que se confirman las iglesias pertenecientes a la diócesis de Tarragona otorgada por el papa Celestino III al arzobispo Ramon de Castellterçol.

Vista de los restos del castillo de Castelldans de Garrigues

Restos del Castillo

Castillo de Castelldans

Castelldans
Castillo de Castelldans Al castillo de Castelldans, que se sitúa en el sector norte del municipio homónimo, se accede por la carretera L-702 en dirección a Puigverd de Lleida. La ascensión hasta el cerro se efectúa a pie por un camino acondicionado que arranca a la derecha justo a la salida del municipio y recorre unos 300 m.
Suscribirse a JPEG