Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Esteve de Palau Sardiaca

Vista general

Sant Esteve de Palau Sardiaca

Palau de Santa Eulàlia
Iglesia de Sant Esteve de Palau Sardiaca La iglesia de Sant Esteve está situada en una suave elevación en el vecindario de Palau Sardiaca, cercano al río Fluvià y a unos 200 m al noreste del pueblo de Santa Eulàlia. Se encuentra en un recinto privado que incluye las ruinas del Palau o Castell Sardiaca y el manso de la familia propietaria.

Vista general de Santa Eulàlia de Palau

Vista general

Santa Eulàlia de Palau

Palau de Santa Eulàlia
PALAU DE SANTA EULÀLIA El municipio de Palau de Santa Eulàlia está ubicado en el extremo occidental de la llanura del Alt Empordà, a la izquierda del río Fluvià, que forma en este lugar unos pronunciados meandros. Los dos núcleos principales del municipio son el pueblo de Santa Eulàlia (o Santa Eulàlia de Palau), que es cabeza de partido, y la aldea de Palau Sardiaca, que es la capital histórica; tambié forma parte del municipio el vecindario de Estanyet.

Vista general de Sant Nicolau d'Ordis

Vista general

Sant Nicolau de Ordis

Ordis
Ermita de Sant Nicolau El vecindario y la iglesia de Sant Nicolau se encuentran a unos 2,5 kilómetros al Sur de Ordis, a la derecha de la riera de Àlguema, junto a Can Vilar y el Mas Pagès. A la iglesia se accede, desde Ordis, tomando la carretera vecinal GIV-5128 a la salida del pueblo por el Suroeste. A la altura del km 4,4 encontramos un camino que nos conduce a Sant Nicolau.

Fachada oeste de Sant Julià (y Santa Bassilisa)

Fachada

Sant Julià (y Santa Bassilisa)

Ordis
ORDIS El municipio de Ordis pertenece está situado en el sector occidental de la llanura del Alt Empordà, con una extensión de 8,52 km². El término municipal incluye, además del pueblo de Ordis, las vecindades de Pols y Sant Nicolau. Para llegar al municipio debemos tomar la carretera C-26 que va de la N-260, a la altura del golf de Torremirona en el término de Navata, al km 748 de la N-II. También se puede acceder desde la salida 4 de la autopista AP-7, siguiendo entonces por la mencionada C-26.

Vista general de Sant Pere de Navata (o de Can Miró)

Vista general

Sant Pere de Navata (o de Can Miró)

Navata
Iglesia de Sant Pere de Navata (o de Can Miró) La iglesia vieja de Sant Pere de Navata se encuentra al sureste de la población, en el vecindario de Can Miró, en una pequeña elevación rodeada por unas pocas masías. Perdió su condición de parroquia en el siglo XVII, al construirse un nuevo templo (1646-1758) que lleva el mismo nombre, situado en el centro de la localidad. Se accede tomando una carretera vecinal desde el pueblo de Navata que conduce a Can Miró en menos de 1 km.

Torre de poniente del Castillo de Navata

Torre

Castillo de Navata

Navata
NAVATA El término municipal de Navata està situado en el sector suroccidental de la comarca del Alt Empordà, entre los ríos Manol y Fluvià, en la llamada Garrotxa ampurdanesa. Comprende el pueblo de Navata, cabeza de partido, el vecindario de Can Miró, el agregado de Canelles y el pueblo de Taravaus, que le fue agregado en 1969.

Cabecera de Sant Cebrià de Mollet

Ábside

Sant Cebrià de Mollet

Mollet de Peralada
MOLLET DE PERALADA El municipio de Mollet de Peralada fue conocido hasta 1984 como Mollet d’Empordà. Su término ocupa terrenos ligeramente ondulados en los primeros contrafuertes de la sierra de la Albera, e incluye, además del pueblo de Mollet, el vecindario de las Costes y los caseríos de Casaloca o Cagaloca. Se accede al lugar por la carretera GIP-6022 que parte de Sant Climent Sescebes, o por la GIP-6021 que va de Peralada a Espolla.

Detalle del ábside de Sant Serni de Seix

Ábside

Sant Serni de Seix

Seix
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Sant Serni de Seix Este templo, bajo la advocación de san Saturnino, se yergue dentro del pequeño núcleo de Seix, al fondo del valle de Castellbò. Desde Castellbò hay que dirigirse hacia el Oeste, en dirección a Sant Joan de l’Erm y, una vez alcanzada la bifurcación de la carretera, debe tomarse el ramal derecho, en dirección a Albet, para llegar a Seix tras haber recorrido unos 8 km.
Suscribirse a JPEG