Pasar al contenido principal
x

Capiteles del lateral izquierdo de la portada

Capiteles del lateral izquierdo de la portada

Iglesia de Santa María Magdalena de los Corros

Avilés
LA IGLESIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA de los Corros también fue construida en esa etapa que va desde el último tercio del siglo XII hasta el primero del siglo XIII, cuando, a raíz de la pujanza económica experimentada por Avilés, gracias a la...

Capiteles de las columnas derechas de la portada

Capiteles de las columnas derechas de la portada

Iglesia de Santa María Magdalena de los Corros

Avilés
LA IGLESIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA de los Corros también fue construida en esa etapa que va desde el último tercio del siglo XII hasta el primero del siglo XIII, cuando, a raíz de la pujanza económica experimentada por Avilés, gracias a la...

Exterior de la fachada sureste

Exterior de la fachada sureste

Iglesia de Santo Tomás de Sabugo

Avilés
EL TOPÓNIMO DEL BARRIO AVILESINO DE SABUGO proviene de la asturianización de la palabra castellana saúco, aunque sus raíces originales han de buscarse en el latín sabucum. En la introducción a Avilés ya se ha comentado que el puerto de Avil...

Arco de la portada oeste

Arco de la portada oeste

Iglesia de Santo Tomás de Sabugo

Avilés
EL TOPÓNIMO DEL BARRIO AVILESINO DE SABUGO proviene de la asturianización de la palabra castellana saúco, aunque sus raíces originales han de buscarse en el latín sabucum. En la introducción a Avilés ya se ha comentado que el puerto de Avil...

Basas derechas de la portada sur

Basas derechas de la portada sur

Iglesia de Santo Tomás de Sabugo

Avilés
EL TOPÓNIMO DEL BARRIO AVILESINO DE SABUGO proviene de la asturianización de la palabra castellana saúco, aunque sus raíces originales han de buscarse en el latín sabucum. En la introducción a Avilés ya se ha comentado que el puerto de Avil...

Interior desde los pies

Interior desde los pies

Capilla de San Cosme, San Fabián y San Sebastián

Bada
SE SITÚA ESTA PEQUEÑA CAPILLA, conocida popularmente como los Santos Mártires de Bada, en una pequeña loma situado a 200 m del pueblo, a la que se accede por un camino que parte del mismo núcleo. Carente totalmente de referencias documental...

Interior

Interior

Iglesia de Santa Eulalia

Baldornón
LÁPIDA DE SANTA EULALIA DE BAONES Se trata de una lápida consecratoria de la antigua iglesia de Santa Eulalia de Baones. Fue descubierta tras su demolición para la construcción del templo parroquial de Granda en el año 1790, ubicándose en l...

Capiteles del lateral izquierdo del arco triunfal

Capiteles del lateral izquierdo del arco triunfal

Iglesia de Santa Eulalia

Baldornón
LÁPIDA DE SANTA EULALIA DE BAONES Se trata de una lápida consecratoria de la antigua iglesia de Santa Eulalia de Baones. Fue descubierta tras su demolición para la construcción del templo parroquial de Granda en el año 1790, ubicándose en l...
Suscribirse a JPEG