Pasar al contenido principal
x

Vista general del Casal de Sant Miquel d'Espinzella

Vista general

Sant Miquel d'Espinzella

Viladrau
Iglesia de Sant Miquel d’Espinzella La iglesia de Sant Miquel d’Espinzella forma parte del complejo entramado de construcciones civiles de la domus d’Espinzella. Esta casa fuerte se hallaba dentro del territorio del castillo de Taradell, en el lugar de Espinzella, que aparece documentado por primera vez en la segunda mitad del siglo X (966), en un documento de venta de unas tierras situadas en el término del castillo de Taradell, en los límites con la villa de Spinosella.

Arcadas románicas de Sant Martí de Viladrau

Arcadas románicas

Sant Martí de Viladrau

Viladrau
Iglesia de Sant Martí La iglesia parroquial de Sant Martí se halla dentro del antiguo término de jurisdicción del castillo de Taradell en el lugar de Viladrau, del que se tiene constancia por primera vez en el año 934, en el que consta, in fines de villare Adrali (en el límite de Viladrau), como término de delimitación de una viña situada en el castillo de Taradell.

Vista general desde el sureste de Santa Margarida de Cabagés

Vista general

Santa Margarida de Cabagés

Vidrà
Iglesia de Santa Margarida de Cabagès La antigua parroquia de Santa Margarida de Cabagès (1275 m), hoy conocida también como capilla de Santa Margarida del Pujol, se encuentra en una pequeña elevación a unos 150 m del Mas Pujol, muy cerca del nacimiento del río Ges, que da nombre al núcleo de Cabagès. Desde Vidrà, se accede al lugar por la carretera que conduce a Olot a través de la collada de Collfred. Tras 7,5 km, una vez atravesado Ciuret, se alcanza el Pla de Trèmols, desde donde parte un camino indicado que conduce hasta el templo al cabo de unos 3 km.

Vista general de Sant Hilari de Vidrà

Vista general

Sant Hilari de Vidrà

Vidrà
Iglesia de Sant Hilari de Vidrà En la parte alta del núcleo antiguo del municipio de Vidrà se encuentra la iglesia de Sant Hilari, cuya sagrera, tal y como se denomina en Cataluña el espacio sagrado alrededor del templo, fue el origen de la actual población. Para llegar hasta su ubicación desde Barcelona se debe coger la carretera C-17, que lleva directamente hasta el municipio de Ripoll. Antes de llegar a dicho destino se debe tomar la salida de Sant Quirze de Besora y seguir la carretera comarcal BV-5227, que lleva hasta Vidrà pasando por la localidad de Santa Maria de Besora.

Vista general de la Cabecera de Sant Vicenç d'Espinelves

Cabecera

Sant Vicenç d'Espinelves

Espinelves
Iglesia de Sant Vicenç d’Espinelves La iglesia de Sant Vicenç se encuentra en el centro de la población de Espinelves, donde, desde el siglo X, presta servicio como parroquia perteneciente a la diócesis de Vic. Los archivos del monasterio de Sant Llorenç del Munt, conservados en el Archivo Episcopal de Vic, recogen diferentes noticias de la parroquia de Espinelves durante el siglo XI, que se corresponden con la fase más antigua que se conserva de la iglesia dedicada a san Vicente.

Vista general de Sant Bartomeu de Colvidases

Vista general

Sant Bartomeu de Covildases

Vidrà
Iglesia de Sant Bartomeu de Covildases La antigua iglesia parroquial de Sant Bartomeu de Covildases se encuentra en el extremo sureste del término municipal de Vidrà, en la vertiente meridional del Puig Cubell (1488 m). Se accede al edificio por la pista que conduce de Vidrà a Ciuret, que debe ser abandonada al cabo de unos 800 m de recorrido para tomar un camino rural que nace a la derecha, bajo la indicación señalizada de la iglesia. Desde este punto quedan por recorrer 8,3 km, durante los cuales se bordea el pico de la Fenallola y se pasa junto a Casadamunt y la Vila Vella.

Vista del exterior de Sant Llop de Sant Damai

Vista general exterior

Sant Llop de Sant Dalmai

Sant Dalmai
Ermita de Sant Llop de Sant Dalmai Lo que fue la antigua ermita dedicada a Sant Llop no es más que una edificación en estado de ruina, situada en el pequeño agregado de Sant Dalmai, perteneciente al municipio de Vilobí d’Onyar. Desde su posición, en el sector suroeste del volcán de la Crosa, se avista gran parte de la llanura de la Selva, Argimon, el Montseny, las Guilleries y el Far. Se accede a dicho templo, dedicado a san Lope o Lupo de Troyes, tomando una pista forestal que sale de detrás de la iglesia parroquial de Sant Dalmai.

Vista desde el lado suroeste de Santa Margarida de Vilobí d'Onyar

Vista general

Santa Margarida de Vilobí d'Onyar

Vilobí d'Onyar
Ermita de Santa Margarida La pequeña ermita de Santa Margarida está ubicada en un llano dentro del término municipal de Vilobí d’Onyar, a 2 km aproximadamente de esta población. Se accede a ella tomando una pista forestal que sale del Noreste de Vilobí.

Vista general del Castillo de Vilobí d'Onyar

Vista general

Castillo de Vilobí d'Onyar

Vilobí d'Onyar
Castillo de Vilobí El castillo de Vilobí se encuentra adosado a la parte trasera de la iglesia parroquial de Sant Esteve de Vilobí d’Onyar, justo en el centro de la población. La primera referencia certera que se tiene de la existencia del castillo data del año 1241, cuando se menciona como Castro Villabino en el reconocimiento de Gardeny por el vizconde Guerau V de Cabrera. Cabe citar también la existencia anterior de un señor de Vilobí citado en un documento del año 1166 como estradarius de Villa Albini; lo que no queda claro es si el castillo ya existía en ese momento.
Suscribirse a JPEG