
La Guàrdia
Iglesia de Sant Sebastià de La Guàrdia d’Urgell
La antigua iglesia de Sant Sebastià fue la parroquia de La Guàrdia hasta que en 1960 se edificó la nueva iglesia en la entrada del pueblo y aquella quedó sin culto. Se encuentra en la calle Major, a los pies de la escalinata que conduce a la torre; actualmente se utiliza como un salón de actos.

Ruidovelles
Iglesia de Sant Gil de Riudovelles
Riudovelles era un núcleo de población perteneciente a la Figuerosa y, por lo tanto, actualmente se encuentra dentro de los límites de Tàrrega. Situado al Noreste del término, se localiza a unos 100 m. de la carretera L-310 de Tàrrega a Guissona, en el límite con la Segarra. Es de suponer que en origen la población se formó a partir de un antiguo castillo situado en la parte más alta, del que aún quedan restos de unos muros.

La Figuerosa
Antigua iglesia de Santa Maria de la Figuerosa
La Figuerosa está situada en la ladera meridional del Molí del Vent, a unos 8 km al Noreste de Tàrrega, desde donde se accede por la carretera L-310 en dirección a Guissona.
Las primeras noticias documentales de la Figuerosa se remontan al siglo XI. En una cesión de 1061 se nombra a Pere Guillem de Figerosa, el que podría ser el primer señor del castillo, el cual aparece documentado en 1075. En el acta de consagración de Santa Maria de Guissona de 1098 se menciona la iglesia de Figerosa, que podría ser una edificación anterior a la conservada

Gombrèn
Capilla de Santa Magdalena de Solanllong
La capilla rectangular de Santa Magdalena se halla a los pies de la antigua casa fortificada de los señores de Solanllong. Apenas existe información sobre los orígenes de este pequeño templo, aunque probablemente se deben situar ya entrados en el siglo XII, junto al de los señores de la casa fuerte de Solanllong. Este linaje de caballeros rendían vasallaje a la baronía de Mataplana, manteniendo su poder en la zona durante varios siglos. La primera mención a la capilla se conserva en un documento del año 1269, en el cual se deja constancia de un legado testamentario de dos sueldos a su favor.

Vilet
Iglesia de Santa Maria del Vilet
El pueblo del Vilet formaba parte del municipio de Rocafort de Vallbona hasta que el 1972 se fusionó con el de Sant Martí de Maldà. En la ribera izquierda del río Corb, se encuentra situado en una de las terrazas fluviales que son inundables con mucha facilidad. Se llega al Vilet desde la carretera de Sant Martí, por un camino que baja hasta el río, cruza un puente y conduce hasta el llano.

Castellnou d’Ossó de Sió
Iglesia de Sant Pere de Castellnou d’Ossó
Esta iglesia, dedicada a san Pedro y situada en el extremo oriental de la población, se construyó en un lugar elevado en las afueras del núcleo de población. Aunque esta separación entre el pueblo y la iglesia se ha comparado con los pequeños asentamientos poco poblados de tierras pirenaicas conocidos como villas abiertas, no parece ser el caso de Castellnou, ya que se conoce la existencia de una muralla con portales. También se ha planteado la improbable hipótesis de que el municipio se trasladase de lugar, dejando la parroquia fuera del núcleo. A pesar de ser una construcción de la segunda mitad del siglo XII, la primera mención conservada data de finales del siglo siguiente, concretamente de una relación de las iglesias que en 1279 pagaban el diezmo papal al obispado de Urgell. Está documentado que en 1515 el estado del templo era muy deficiente. Por el contrario, actualmente, su aspecto es bastante bueno, ya que se restauró en la década de los ochenta del siglo XX.

Ossó de Sió
Iglesia de Sant Pere de Bellver d’Ossó
Bellver d’Ossó se encuentra a unos 2 km al Este de Ossó de Sió, en la cima de una pequeña colina situada en ribera izquierda del río Sió. Hay una carretera local que comunica Ossó y Bellver.