Pasar al contenido principal
x

Vista del patio porticado de la Casa Llaudes de Besalú

Patio

Casa Llaudes (o dels Cornellà)

Besalú
Casa Llaudes (o dels Cornellà) En el centro histórico de la villa de Besalú, junto a la capilla de Santa Fe y a la iglesia del monasterio de Sant Pere, se esconde uno de los ejemplos de arquitectura civil románica mejor conservados de la provincia de Girona. A tenor de los testimonios documentales, sabemos que el edificio perteneció en origen a la familia Cornellà, documentada en Besalú desde el siglo XIII y una de las más importantes familias de la villa y del condado. En la actualidad, el edificio es propiedad de la familia Solà-Morales.

Vista general de la Cabecera y transepto de Santa María de Besalú

Vista general

Santa Maria de Besalú

Besalú
Antigua canónica de Santa Maria de Besalú La iglesia de Santa Maria se halla en la parte más alta del municipio de Besalú, en el promontorio donde originalmente se situaba el antiguo castrum, dentro del perímetro de la muralla castrense. En este mismo recinto se encontraban, también, el castillo de los condes de Besalú, al menos desde el 957, y la capilla condal dedicada a Santa Maria, documentada a partir del 1012.

Fachada oeste del Hospital de Sant Julià

Fachada oeste

Hospital de Sant Julià

Besalú
Hospital de Sant Julià El antiguo hospital de Sant Julià de Besalú está situado en el núcleo histórico de la villa de Besalú, ocupando el terreno existente entre la iglesia de Sant Pere y el palacio de la Cúria Real.

Fachada sur de Santa María d'All

Vista general

Santa María d'All

All
Iglesia de Santa Maria d’All El pueblo de All está situado en la parte más oriental del término municipal de Isòvol, junto al torrent de la Sosa, entre la sierra de All y la zona de les Guilleteres, con restos de antiguas terrazas fluviales ricas en arcilla y donde se parece que se ubicarían unas posibles antiguas minas de oro de la Cerdanya. La villa está junto al km 189 de la carretera N-260, a 2 km de la cabeza de municipio, Isòvol, y a 11 km de Puigcerdà.

Vista desde el lado sur de Sant Pere d'Olopte

Vista general

Sant Pere Olopte

Olopte
Iglesia de Sant Pere d’Olopte Olopte es un núcleo de población situado a 1160 m de altura, en una elevación entre la Vall Tova y la Plana Cerdana. En su término se pueden observar los restos de una fortificación de época medieval, la Força, que debía formar parte del castillo de Olopte. Para acceder al pueblo se debe tomar el ramal de la N-260 que se encuentra entre All e Isòvol (GIV-4032) y, tras recorrer unos 2 km, se llega a la iglesia, en la parte más alta de la localidad.

Vista del lado sur de Santa Eugènia de Saga

Vista general

Santa Eugènia de Saga

Saga
Iglesia de Santa Eugènia de Saga La aldea de Saga ya debió existir en época romana, si tenemos en cuento el topónimo Saganus. Forma parte del municipio de Ger situada a los pies de la Solana Central, entre campos de cultivo y prados de regadío. Está junto a la carretera N-260, de Puigcerdà a la Seu d’Urgell, a la altura del km 185,7. Se trata de una agrupación de casas junto a un caserío y la iglesia de Santa Eugènia. En las últimas décadas del siglo XX, han surgido varias urbanizaciones en su entorno, como la Pleta de Saga, o la Devesa de Saga, con un gran aumento de segundas residencias

Vista general desde el lado sur de Sant Esteve de Guils de Cerdanya

Vista general

Sant Esteve de Guils de Cerdanya

Guils
Iglesia de Sant Esteve La iglesia de Sant Esteve está situada a 1.382 m de altura, en la parte alta del pueblo de Guils. Desde el lugar se divisa una magnífica panorámica visual, que abarca las montañas del Puigmal, la Tossa d’Alp y las sierras del Cadí y el Moixeró. Se accede por la carretera GIV-4035, que parte de una rotonda en el km 180 de la N-260.

Fachada occidental de Sant Joan i Sant Pau

Fachada oeste

Sant Joan i Sant Pau

Sant Joan de les Abadeses
Iglesia de Sant Joan i Sant Pau La antigua iglesia de Sant Joan i Sant Pau, también mencionada en los documentos como Sant Joanipol o simplemente Sant Pol, recibía al viajero que llegaba a Sant Joan de les Abadesses cruzando el río Ter, pocos metros después del Pont Vell o puente viejo. Los restos conservados de la edificación románica se encuentran próximos al recinto del monasterio, junto a la carretera C-26 que lleva de Ripoll a Camprodon, en el tramo que atraviesa el interior de la población.
Suscribirse a Columnas