Pasar al contenido principal
x

Capitel del interior de la cabecera. Motivos vegetales: acantos rematados en frutos esféricos

Capitel del interior de la cabecera. Motivos vegetales: acantos rematados en frutos esféricos

Iglesia de Santiago Apóstol

Santiago del Arroyo
LA IGLESIA DE SANTIAGO, dependiente de la parroquia de Camporredondo durante el siglo pasado, es un templo con nave única y cabecera recta, de superior altura que la nave, que data del siglo XIV. La cabecera está rematada con alero y canes ...

Capitel del interior de la cabecera. Motivos vegetales: acantos rematados en frutos esféricos

Capitel del interior de la cabecera. Motivos vegetales: acantos rematados en frutos esféricos

Iglesia de Santiago Apóstol

Santiago del Arroyo
LA IGLESIA DE SANTIAGO, dependiente de la parroquia de Camporredondo durante el siglo pasado, es un templo con nave única y cabecera recta, de superior altura que la nave, que data del siglo XIV. La cabecera está rematada con alero y canes ...

Capitel del interior de la cabecera. Motivos vegetales: acantos rematados en frutos esféricos

Capitel del interior de la cabecera. Motivos vegetales: acantos rematados en frutos esféricos

Iglesia de Santiago Apóstol

Santiago del Arroyo
LA IGLESIA DE SANTIAGO, dependiente de la parroquia de Camporredondo durante el siglo pasado, es un templo con nave única y cabecera recta, de superior altura que la nave, que data del siglo XIV. La cabecera está rematada con alero y canes ...

Vista del interior hacia los pies

Vista del interior  hacia los pies

Iglesia de Santiago Apóstol

Santiago del Arroyo
LA IGLESIA DE SANTIAGO, dependiente de la parroquia de Camporredondo durante el siglo pasado, es un templo con nave única y cabecera recta, de superior altura que la nave, que data del siglo XIV. La cabecera está rematada con alero y canes ...

Vista del interior de la nave central hacia la cabecera

Vista del interior de la nave central hacia la cabecera

Iglesia de San Gervasio y San Protasio

Santervás de Campos
LA PARROQUIAL DE SAN GERVASIO Y SAN PROTASIO constituye uno de los más interesantes ejemplares de la arquitectura románica en ladrillo del territorio castellano-leonés. Se trata un edificio de grandes pero proporcionadas dimensiones, cuya f...

Arcos ciegos del ábside central

Arcos ciegos del ábside central

Iglesia de San Gervasio y San Protasio

Santervás de Campos
LA PARROQUIAL DE SAN GERVASIO Y SAN PROTASIO constituye uno de los más interesantes ejemplares de la arquitectura románica en ladrillo del territorio castellano-leonés. Se trata un edificio de grandes pero proporcionadas dimensiones, cuya f...

Pilar de la iglesia

Pilar de la iglesia

Monasterio de Nuestra Señora de la Santa Espina

Castromonte
CUANDO HABLAMOS DE LA ARQUITECTURA de los edificios de un monasterio cisterciense como el de La Espina, en el que el inicio de las construcciones cenobíticas se remonta a finales del siglo XII, surge entonces el interrogante de si es adecua...
Suscribirse a Interiores