Pasar al contenido principal
x

Vista exterior de la cabecera de Sant Salvador del Gra

Vista general

Sant Salvador del Gra

Gra
Iglesia de Sant Salvador de Gra La iglesia dedicada a san Salvador preside la entrada al pueblo de Gra, el cual se creó en torno al castillo, para dar más tarde origen a un poblado amurallado. Desde Cervera, se accede a través de la carretera L-311 hasta llegar al segundo cruce de Guissona, donde hay que desviarse a mano izquierda por la L-310 en dirección a Tàrrega. A unos 2,7 km a mano izquierda se halla el indicador de entrada a esta población, cuya primera referencia documental data de 1031, cuando el obispo Ermengol de Urgell donó un alodio de tierra que poseía en Torrefeta, el cual limitaba por occidente con el lugar de Craza. En el acta de consagración de Santa Maria de La Seo d’Urgell de 1040 es citado el castillo de Gra como perteneciente a dicha canónica.

Vista general de la Torre del Castillo de Valferosa

Vista general de la torre

Castillo de Vallferosa

Vallferosa
Castillo de Vallferosa El castillo de Vallferosa está situado en el valle homónimo, un topónimo que alude al perfil angosto de su orografía. El conjunto se sitúa en la cima más alta del valle, en la margen derecha del arroyo de Vallferosa, un afluente del río Llanera y en el camino que en el siglo X conducía a Solsona desde el Sur. Junto con los castillos vecinos de Ardèvol, Peracamps, Lloberola, Riner y Sallent del Solsonès formó parte de la línea de defensa del territorio del sector oriental del condado de Urgell, desde la que se controlaba la entrada a Solsona desde el Sur. Desde Torà, se toma la carretera LV-3005 en dirección a Hostal Nou, desde donde hay que desviarse a la derecha en dirección a Mas Clavell. El camino que parte de esta casa conduce hacia el castillo.

Vista general de Sant Jaume de Portell

Vista general

Sant Jaume de Portell (antes Sant Cugat)

Portell
Iglesia de Sant Jaume de Portell (antes Sant Cugat) La iglesia parroquial de Sant Jaume está emplazada en una posición privilegiada desde la que domina toda la población de Portell, así como las vías de comunicación que llevan a dicho núcleo. Para visitarla hay que seguir la ruta indicada para el castillo.

Santa Maria del Castell de Santa Maria

Vista general

Santa Maria del Castell de Santa Maria

Castell de Santa Maria
Iglesia de Santa Maria del Castell de Santa Maria La iglesia de Santa Maria está emplazada en la parte más alta del pueblo de Castell de Santa Maria, desde donde se puede divisar todo el valle. Se accede a través de la misma ruta que se ha indicado para el castillo de dicha localidad.

Vista general de Sant Martí de la Vila-seca

Vista general

Sant Martí de Vila-Seca

Navés
Iglesia de Sant Martí de Vilaseca La iglesia de Sant Martí de Vilaseca se encuentra en un paraje de gran belleza, al Oeste del río Aigua d’Ora. El acceso al lugar presenta dificultad por el deficiente estado del camino. Se llega a Vilaseca desde la pista de la Vall d’Ora, que lleva a Sant Pere de Graudescales, que debe tomarse en la C-26. Transcurridos 2 km, a mano izquierda se  indica el camino de Vilaseca. En la bifurcación, se toma desvío de la izquierda que se eleva por la montaña en paralelo a la pista asfaltada. Antes de llegar a la masía de Vilaseca, a la izquierda se encuentra, esta iglesia dedicada a san Martín.

Vista general del muro sur de Sant Sebastía de Vilanova de Segría

Vista general

Sant Sebastià (antes Santa Maria)

Vilanova de Segrià
Iglesia de Sant Sebastià (antes Santa Maria) La primera referencia documental que se conoce sobre la antigua iglesia parroquial de Vilanova de Segrià no aparece hasta 1279, cuando en las décimas papales de aquel año se cita el capellano ecclesie de Rivo Ovium Segriani. Así pues, su construcción debe situarse, como muy pronto, a partir de la década de 1230. Pese a que el patrón actual de la iglesia es san Sebastián, la visita pastoral de 1361 señalaba que la primitiva titular fue santa María.

Vista general desde el suroeste de Sant Salvador de Torrebesses

Vista general

Sant Salvador de Torrebesses

Torrebesses
Iglesia de Sant Salvador de Torrebesses La iglesia parroquial de Sant Salvador se sitúa en lo alto de Torrebesses, dentro del perímetro de la que se conoce como La Vileta. El terreno que envuelve el templo, que se asienta directamente sobre la roca, fue rebajado en el sector occidental, y por ello se construyó una escalera de acceso al templo en esta parte.

Vista general del Castillo del Rey de Lleida

Vista general

Castillo del rey o de la Suda

Lleida
Castillo del rey o de la Suda El castillo del rey, también conocido como la Suda, es la gran edificación que, junto con la Seu Vella, domina la panorámica urbana de Lleida. Su existencia va unida a la misma catedral, puesto que después de la conquista cristiana de la ciudad y la consecuente reorganización urbana que tuvo lugar entre los siglos XII y XIII, los dos edificios se erigieron, respectivamente, como centros de poder civil y eclesiástico. Pese a que se considera que en el lugar donde se emplaza el castillo existió la alcazaba andalusí, la mayor parte de las estructuras que han pervivido corresponden a fases posteriores a la conquista feudal. Con todo, las excavaciones arqueológicas han mostrado que, en efecto, algunos cierres del recinto se apoyan sobre muros de época anterior.
Suscribirse a Vanos