Pasar al contenido principal
x

Vista general desde el noreste de Santa Eulàlia de Beguda

Vista general

Santa Eulàlia de Begudá

Beguda
Iglesia de Santa Eulàlia de Begudà El templo de Santa Eulàlia de Begudà se encuentra en el vecindario de Begudà, que constituye un pequeño núcleo de población perteneciente al municipio de Sant Joan les Fonts, del que dista 6 km. Begudà se encuentra casi ya a las afueras del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, y se compone por un puñado de casas que abrigan la iglesia de Santa Eulàlia, así como por diversas masías diseminadas en su entorno. Se llega a Begudà tomando, desde la N-260z, una carretera local, bien indicada, que sale de un polígono industrial.

Vista general de Sant Joan les Fonts

Vista general

Sant Joan les Fonts

Sant Joan les Fonts
Sant Joan les Fonts Desde la población de Sant Joan les Fonts, avanzando por calles asfaltadas hacia su extremo oriental, en dirección al río, se llega con extrema facilidad a la iglesia monástica, hoy aislada en un entorno ajardinado, toda vez que los últimos restos de las construcciones residenciales de la extinta comunidad fueran suprimidos en las restauraciones de los años 80 del siglo XX.

Vista panorámica de Sant Silvestre del Mor

Vista general

Sant Silvestre del Mor

Mor
Iglesia de Sant Silvestre del Mor La iglesia de Sant Silvestre de Mor se encuentra en el lugar del Mor, hoy deshabitado, en la parte central del término de Sant Ferriol. Se llega, partiendo de la C-66z (que sale de Besalú), por la carretera que conduce hacia el ayuntamiento de Sant Ferriol. Tomaremos luego una pista forestal, y viraremos hacia la derecha cuando lleguemos al primer cruce de caminos. La pista conduce hasta la iglesia de Sant Silvestre tras algo más de 20 km.

Vista meridional de Sant Fruitós d'Ossinyà

Vista general

Sant Fruitós d’Ossinyà

Ossinyà
Iglesia de Sant Fruitós d’Ossinyà La iglesia de Sant Fruitós d’Ossinyà se encuentra en el valle de Junyell, al Este de la sierra del Mor, cercana al vecindario de Ossinyà. Se llega, desde Besalú, tomando un desvío de la carretera C-66z que pasa por delante del ayuntamiento municipal de Sant Ferriol. Luego tomaremos una pista forestal y al llegar a un cruce de caminos que queda unos 500 m más adelante, giraremos por el de la derecha. Siguiendo por este camino, que transcurre más o menos paralelo a la riera de Junyell, se llega a Ossinyà.

Vista general desde el lado norte de Santa Maria d'Elena

Vista general

Santa Maria d’Elena

Sant Aniol de Fiinestres
Santuario de Santa Maria d’Elena (o de Sobre-roca) El templo de Santa Maria d’Elena, o de Sobre-roca, se encuentra en la parte más meridional del término de Sant Aniol de Finestres, a unos 565 m de altitud, coronando el puig d’Elena, que se yergue sobre el valle como la quilla de un barco.

Vista general de la iglesia de Sant Julià de les Medes

Vista general

Sant Julià de les Medes

Sant Aniol de Fiinestres
Ermita de Sant Julià de les Medes La iglesia de Sant Julià de les Medes se encuentra en el vecindario de Medes, en el extremo oriental del término municipal de Sant Aniol de Finestres, en la sierra de Medes. Para llegar hay que tomar un camino que sale del pueblo de Sant Aniol de Finestres en dirección noroeste, y que sigue el curso de la riera de Llémena. Después de una hora de camino llegaremos al templo, que está situado en una planicie, a casi 800 m de altitud.

Vista general de Sant Corneli de Buira

Vista general

Sant Corneli de Buira

Benés
Iglesia de Sant Corneli de Buira Buira es una pequeña población que perteneció, durante mucho tiempo, al antiguo término de Benés, en la Alta Ribagorça, y que se encuentra situada entre el collado de La Mola y el barranco dels Mians

Vista general de Santa María de Llimiana

Vista general

Santa María de Llimiana

Llimiana
Iglesia de Santa Maria de Llimiana La iglesia parroquial de Santa Maria Assumpta de Llimiana, se halla en el centro del núcleo urbano, delante de la plaza del Fossar Vell. Orgullo de los llimianenses y de sus vecinos, el templo de Santa Maria, es a día de hoy, uno de los ejemplos más elocuentes y mejor conservados que se pueden encontrar en el románico catalán, hecho que justifica que este pequeño pueblo se haya convertido en cita obligada para los estudiosos del románico.
Suscribirse a Vista general