Pasar al contenido principal
x

Vista general de Santa Margarida de Peranera

Vista general

Santa Margarida de Peranera

Peranera
EL PONT DE SUERT Ermita de Santa Margarida de Peranera Para llegar a la ermita de Santa Margarida, que se encuentra sobre un saliente rocoso en el valle de Peranera, se sale desde Malpàs en dirección norte hacia el despoblado de Erillcastell, para tomar luego una pista forestal que conduce a la cabecera del valle, en donde un sendero desciende hasta el templo.

Vista general de Sant Salvador de Irgo de Tor

Vista general

Sant Salvador de Irgo de Tor

Irgo de Tor
EL PONT DE SUERT Ermita de Sant Salvador de Irgo de Tor La ermita de Sant Salvador de Irgo de Tor se encuentra unos 500 m al Sur del caserío de Irgo, en junto al camino que lo comunica con Igüerri.

Fachada occidental de Sant Mateu de Valldevià

Fachada oeste

Sant Mateu de Valldevià

Vilopriu
Iglesia de Sant Mateu de Valldevià Valldevià es un pequeño pueblo situado en el extremo norte del término de Vilopriu, en el sector de colinas que separan los cursos de los ríos Ter y Fluvià. Consta de un conjunto disperso de caseríos cuyo núcleo se agrupa alrededor de la iglesia de Sant Mateu. La carretera GI-631, que lleva de Colomers a Sant Mori –pasando por Vilopriu– transcurre por las inmediaciones del templo.

Vista meridional de Sant Mateu de Vall-Llòbrega

Vista general

Sant Mateu de Vall-Llòbrega

Vall-Llòbrega
VALL-LLOBREGA Iglesia antigua de Sant Mateu Los vestigios de la iglesia vieja de Sant Mateu de Vall-llobrega se encuentran elevados en un montículo situado en un pequeño valle de las Gavarres, dentro del término municipal de Vall-llobrega, entre Mont-ras i Palamós. Una vez en el núcleo urbano actual, denominado Rabal de Baix o Eixample, se debe continuar por el camino señalizado que lleva hacia el Rabal de Dalt.

Cabecera de Sant Andreu de Pedrinyà

Ábside

Sant Andreu de Pedrinyà

Pedrinyà
Iglesia de Sant Andreu de Pedrinyà La iglesia de Sant Andreu está rodeada por el pequeño núcleo de masías que conforman el vecindario de Pedrinyà. La primera mención documental del templo se encuentra en el testamento del capiscol Ponç de la catedral de Girona, del año 1064.

Torre del homenaje del Castillo de Peratallada

Torre

Castillo de Peratallada

Peratallada
Castillo de Peratallada La población de Peratallada conserva uno de los núcleos medievales más importantes de toda Cataluña, declarado Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) en 1949, y conjunto histórico-artístico en 1975. Para acceder a la villa debe salirse de la capital de comarca, la Bisbal, por la carretera C-66, y salir rápidamente por la comarcal GI-644 en dirección a Canapost. En Canapost hay que tomar la GI-651, que conduce directamente al pueblo.

Restos de la Torre de Montan de Tost

Ábside

Torre de Montan de Tost

Montan de Tost
RIBERA D’URGELLET Iglesia de Sant Esteve de Sauvanyà El despoblado de Sauvanyà se encuentra a unos 5 km de Torà de Tost, accesible a través de la pista que nace entre los kilómetros 166 y 167 de la carretera C-14 y que remonta el valle de Tost. Una vez superado Torà, la pista pierde el pavimento y deviene notablemente angosta. Es preciso cruzar el torrente del Soler y el río Roig de Sauvanyà para acceder al lugar. La iglesia de Sant Esteve, claramente visible desde la distancia, custodia el despoblado desde la terraza inferior del Camp de la Capella.

Vista general de Sant Esteve de Sauvanyà

Vista general

Sant Esteve de Sauvanyà

Sauvanyà
RIBERA D’URGELLET Iglesia de Sant Esteve de Sauvanyà El despoblado de Sauvanyà se encuentra a unos 5 km de Torà de Tost, accesible a través de la pista que nace entre los kilómetros 166 y 167 de la carretera C-14 y que remonta el valle de Tost. Una vez superado Torà, la pista pierde el pavimento y deviene notablemente angosta
Suscribirse a Sillarejos