Pasar al contenido principal
x

Vista general de Sant Genís de Tost

Vista general

Sant Genís de Tost

Tost
RIBERA D’URGELLET Iglesia de Sant Genís de Tost Esta pequeña iglesia se yergue en un risco sobre la orilla derecha del río de Tost, en el tramo medio del valle homónimo. Aunque visible desde la distancia, el acceso presenta alguna dificultad y la última aproximación debe realizarse a pie.

Restos del Castillo de Tost

Restos del Castillo

Castillo de Tost

Tost
RIBERA D’URGELLET Castillo de Tost Coronando el cerro rocoso que custodia el actual despoblado de Tost, se encuentran los vestigios del que fuera su castillo. Para acceder al lugar es necesario tomar la pista pavimentada que arranca al Este de la carretera C-14, a la altura de Hostalets de Tost, cruzar el río homónimo y avanzar unos 4 km

Vista general de Sant Serní de Nabiners

Vista general

Sant Serni de Nabiners

Naviners
RIBERA D’URGELLET Iglesia de Sant Serni de Nabiners Los restos de la antigua iglesia de Sant Serni custodian el despoblado de Nabiners, sito en el altiplano conocido como Camps de Nabiners. Para acceder al lugar debe tomarse la pista asfaltada que une La Seu d’Urgell y Les Bordes d’Arfa para emprender el camino sin pavimentar que remonta la sierra de Nabiners inmediatamente después de cruzar el río de Casanoves. La pista está señalizada con marcas de sendero y de ruta ciclista, y desde la palanca de La Seu, el trayecto es de unos 5 km.

Ábside de Sant Este de Araós

Ábside

Sant Esteve de Araós

Araós
ALINS DE VALLFERRERA Iglesia de Sant Esteve de Araós La iglesia parroquial de Sant Esteve se encuentra en el sector occidental de la parte alta del actual núcleo urbano de Araós, al lado del cementerio. Para llegar desde Alins, se ha de tomar la carretera L-510 en dirección sur. 5,3 km tras haber pasado Ainet de Besan, se encuentra la aldea de Araós.

Ábside de Sant Miquel de Besan

Ábside

Sant Miquel de Besan

Besan
ALINS DE VALLFERRERA Capilla de Sant Miquel de Besan La capilla de Sant Miquel está ubicada a las afueras de la antigua aldea de Besan, en la ladera del Turó de Savina Rodona. Desde este despoblado arranca un sendero, en sentido ascendente, que conduce a la capilla, tras recorrer unos 800 m.

Fachada oeste de Sant Feliu de la Força d’Àreu

Fachada oeste

Sant Feliu de la Força d’Àreu

Àreu
ALINS DE VALLFERRERA Iglesia de Sant Feliu de la Força d’Àreu La capilla de Sant Feliu se halla bajo la antigua fortaleza de la Força d’Àreu, situada en lo alto de la pequeña colina sobre la que se asienta la población. Saliendo de Alins de Vallferrera se debe tomar la carretera L-510 en dirección norte, hasta llegar al pueblo de Àreu, a 5 km. Unos 500 m más al Norte, y perfectamente visible desde éste, se halla la aldea de la Força d’Àreu.

Vista general de Sant Pere del Roc de Tor

Restos de la iglesia

Sant Pere del Roc del Tor

Tor
ALINS DE FERRERA Sant Pere del Roc del Tor Sant Pere del Roc del Tor se encuentra al norte del pueblo de Tor, sobre una roca que lo domina y le da nombre. Los restos de la iglesia están situados en el extremo de un espolón de roca, en el noroeste del castillo, del que está separada por un valle excavado en la roca.

Vista general de Sant Ambròs de Tor

Vista general

Sant Ambròs de Tor

Tor
ALINS DE VALLFERRERA Iglesia de Sant Ambròs de Tor Sant Ambròs de Tor, situada por encima del valle de Vallpeguera, a 1975 m de altitud, es la iglesia más elevada de Cataluña. Su localización en medio de un espeso bosque, a 3 km de cualquier zona habitada y la desaparición de las tradicionales vías de comunicación que la unían con la aldea de Tor, la convierten en un verdadero reto para cualquier interesado en visitarla.
Suscribirse a Sillarejos