
Castellnou d’Ossó de Sió
Castillo de Castellnou d’Ossó
El castillo de Castellnou d’Ossó, uno de los monumentos más antiguos de la comarca, se encuentra en el centro del pueblo, en una pequeña colina en el camino que conduce a la iglesia de Sant Pere. El lugar fue un núcleo fortificado desde época romana. Construido durante el siglo II a. C., es uno de los pocos ejemplares conservados de esa época, aunque no el único, ya que también existe la villa romana de Reguers en el municipio de Puigverd.

Guimera
Villa y castillo de Guimerà
La localidad de Guimerà nació, como muchos pueblos medievales, bajo la protección de su castillo, construido en la cima de la sierra, dominando el valle del Corb. Las tempranas construcciones se situaron en la parte más alta, alrededor de la torre. Así, la torre, inicialmente aislada, se fue convirtiendo en un castillo, que en lugar de tener una pequeña capilla, disponía de una iglesia separada, la cual se amplió en el siglo XIV. Bajo el amparo del castillo, la villa fue creciendo rápidamente, y las nuevas edificaciones ocuparon niveles inferiores de la ladera sur, hasta llegar a la zona de cauce.

Almenara
Castillo de Almenara
Del castillo de Almenara se conserva la torre, conocida popularmente como el pilar de Almenara, que es de planta circular y fue construida a finales del siglo xi. Se encuentra a unos 4 km al Sur de Agramunt, desde donde se llega por la carretera de Tornabous. Para acceder al lugar hay que recorrer un corto sendero que lleva hasta la torre, que se encuentra en el punto más elevado de la sierra de Almenara, la cual separa la cuenca del río Sió de la del Ondara. Desde aquí las vistas del Pla de Urgell son magníficas.

Forejacs
Castillo de les Sitges
A unos 2 km de Florejacs, prácticamente en el extremo este de la Segarra y emplazado sobre una colina, se encuentra les Sitges. Desde el enclave del castillo, situado en una elevación entre las cuencas del río Sió y del Llobregós, se domina una vasta panorámica de la Segarra, la plana de Guissona, la ribera del Sió y el Medio Segre. Junto al castillo, en el sector meridional, se localizan las ruinas de lo que habían sido las viviendas de esta población.

La Morana
Castillo de la Morana
La Morana es un pequeño pueblo que se levanta sobre una colina al Oeste de Guissona, en la margen derecha del valle del Torrent del Passadell. Desde Cervera, se accede a través de la carretera L-311 hasta llegar al segundo cruce de Guissona, desde aquí se debe seguir por la L-310 en dirección a Tàrrega; a 1,5 km se halla el pueblo de la Morana. El castillo está emplazado dentro del centro urbano

Vallferosa
Castillo de Vallferosa
El castillo de Vallferosa está situado en el valle homónimo, un topónimo que alude al perfil angosto de su orografía. El conjunto se sitúa en la cima más alta del valle, en la margen derecha del arroyo de Vallferosa, un afluente del río Llanera y en el camino que en el siglo X conducía a Solsona desde el Sur. Junto con los castillos vecinos de Ardèvol, Peracamps, Lloberola, Riner y Sallent del Solsonès formó parte de la línea de defensa del territorio del sector oriental del condado de Urgell, desde la que se controlaba la entrada a Solsona desde el Sur. Desde Torà, se toma la carretera LV-3005 en dirección a Hostal Nou, desde donde hay que desviarse a la derecha en dirección a Mas Clavell. El camino que parte de esta casa conduce hacia el castillo.

Portell
Castillo de Portell
El pueblo de Portell está situado al Noreste del municipio de Sant Ramon. Sus orígenes, como los de la mayor parte de las poblaciones de la Segarra, se remontan a época medieval, cuando en torno a un castillo se fue creando un primer núcleo amurallado, tal y como ocurrió también con Mejanell, Mont-ros, Gavèr y la Tallada. Actualmente, el castillo de Portell está emplazado en la zona alta del centro urbano, rodeado de casas. Desde Sant Ramon, se toma un desvío a mano izquierda, hasta que, transcurridos 2 km, se llega a la población de Portell.