Pasar al contenido principal
x

Fachada oeste de Sant Esteve de Maranyà

Fachada oeste

Sant Esteve de Maranyà

La Tallada d'Empordà
Iglesia de Sant Esteve de Maranyà La iglesia de Maranyà se encuentra en la parte más elevada de este pequeño pueblo, que fue ya un asentamiento romano tal y como se deduce de los numerosos restos de cerámica antigua que se encuentran, fácilmente, en las tierras de los alrededores del templo. Se llega por un camino asfaltado que sale de la Tallada d’Empordà, en la antigua carretera de Figueres (C-31A), perfectamente señalizado. Dista 1’6 km hacia el noroeste.

Fachada oeste de Sant Pere de la Vall

Fachada oeste

Sant Pere de la Vall de Verges

Verges
Capilla de Sant Pere de la Vall En el confín noroccidental del término de Verges, a unos 3 km de distancia de la cabeza de municipio, hay un pequeño vecindario conocido como la Vall, configurado por la capilla de Sant Pere y dos masías con sus dependencias anexas, además de un molino harinero del siglo XVIII. Para acceder al lugar se debe tomar la carretera de Verges a Garrigoles, que sale de la calle del Pedró. Las masías fortificadas se alzan, inconfundibles, en la medianía de ambos municipios.

Fachada oeste de Sant Andreu d'Ullà

Fachada oeste

Sant Andreu d'Ullà

Ullà
Iglesia de Sant Andreu La antigua iglesia de Sant Andreu, actualmente destinada a fines culturales, se encuentra en una pequeña plaza que hay detrás de la iglesia neoclásica de Santa Maria, la actual parroquia, en la parte más elevada del núcleo de Ullà.

Fachada oeste de Santa Cristina d'Aro

Fachada oeste

Iglesia de Santa Cristina de Santa Cristina d'Aro

Santa Cristina d'Aro
SANTA CRISTINA D’ARO El municipio de Santa Cristina d’Aro, con una extensión de 68 km², comprende casi toda la cabecera del valle del río de Aro, que atraviesa el término en dirección Oeste-Este. El municipio se formó en 1858, a partir de la segregación de cuatro parroquias adscritas hasta entonces a Castell d’Aro: Benlloch, Santa Cristina, Solius y Romanyà de la Selva. Forman parte del municipio, además de Santa Cristina, los pueblos y vecindarios de Bufaganyes, Canyet, Salom, el Vilar, Santa Llogaia d’Àlguema y Camps de Santa Maria.

Fachada occidental de Sant Mateu de Valldevià

Fachada oeste

Sant Mateu de Valldevià

Vilopriu
Iglesia de Sant Mateu de Valldevià Valldevià es un pequeño pueblo situado en el extremo norte del término de Vilopriu, en el sector de colinas que separan los cursos de los ríos Ter y Fluvià. Consta de un conjunto disperso de caseríos cuyo núcleo se agrupa alrededor de la iglesia de Sant Mateu. La carretera GI-631, que lleva de Colomers a Sant Mori –pasando por Vilopriu– transcurre por las inmediaciones del templo.

Vista general de Sant Genís de Tost

Vista general

Sant Genís de Tost

Tost
RIBERA D’URGELLET Iglesia de Sant Genís de Tost Esta pequeña iglesia se yergue en un risco sobre la orilla derecha del río de Tost, en el tramo medio del valle homónimo. Aunque visible desde la distancia, el acceso presenta alguna dificultad y la última aproximación debe realizarse a pie.

Vista general de Santes Creus de Buiro

Vista general

Santes Creus de Buiro

Buiro
ALINS DE VALLFERRERA Ermita de Santes Creus de Buiro (o de la Santa Creu o de Santa Maria) La ermita de Santes Creus, también conocida como de la Santa Creu, de la Mare de Déu, o de Santa Maria, se halla en la ladera del Turó de Buiro, muy cerca de las Bordes de Buiro, en los bosques de la aldea de Ainet de Besan. Para llegar desde Alins, hay que tomar la carretera L-510 en dirección sur hasta Araós, dónde se ha de coger la C-371, que sale a la izquierda, atravesando el río Noguera de Vallferrera, y que conduce a las pistas de esquí de fondo de Virós-Vallferrera. A los 5 km, y en medio de una curva muy acentuada, arranca una pista forestal a mano izquierda que, pasados 2 km llega delante de les Bordes de Buiro, donde se ve que, a la izquierda, continua una pista en sentido descendente que, recorridos unos 400 m, llega a la pequeña capilla,.
Suscribirse a Fachadas