Pasar al contenido principal
x

Vista desde el norte de Sant Romá del Sisquer

Fachada

Sant Romà de Sisquer

Sisquer
LA VANSA I FÓRNOLS Iglesia de Sant Romà de Sisquer Esta iglesia se encuentra en el flanco nororiental del núcleo de Sisquer, el cual, puede ser considerado en su totalidad como un núcleo fortificado, de cuya existencia ya se tiene constancia alrededor de los siglos XI y XII gracias a su mención en el inventario de bienes de Guillem B. de Prullans en el momento de su defunción.

Ábside y muro sur de Sant Jaume i Sant Marc de Fórnols

Ábside y muro sur

Sant Jaume i Sant Marc de Fórnols

Fórnols
LA VANSA I FÓRNOLS Ermita de Sant Jaume i Sant Marc de Fórnols Esta ermita dedicada a Santiago y san Marcos se encuentra al Oeste de Fórnols, en el lugar conocido como Sant Jaume. El mal estado de la pista que conduce al lugar hace preferible recorrer a pie 3 km por el llamado camino de Sant Jaume, que arranca en el flanco oeste de Fórnols y bordea por el Sur el Serrat dels Artigons, el Serrat de la Parella y el Serrat del Cortal.

Ábside de Sant Martí de Berén

Ábside

Sant Martí de Berén

Berén
LES VALLS D’AGUILAR Iglesia de Sant Martí de Berén La antigua parroquia de Sant Martí está situada, en medio de la maleza, en la parte más alta de Berén, población que se encuentra en la montaña de Sant Quiri, entre las aldeas de Argestues y Miravall. Para llegar a ella desde Noves de Segre, hay que coger una carretera local que sube hacia el valle de Pallerols y, recorridos 5 km, tomar un desvío a mano izquierda y una pista forestal la cual en 2 km sube hasta el pueblo. Un pequeño recinto circunda los restos de la iglesia y el cementerio.

Vista general de Sant Miquel de Solans

Vista general

Sant Miquel de Solans

Jonquera,La
Iglesia de Sant Miquel de Solans (o ermita de Santa Llúcia) La antigua iglesia de Sant Miquel de Solans, actualmente dedicada a Santa Llúcia, se halla en la sierra de Falguers y colinda con el pico del Corb. Para llegar hasta este edificio hay que salir de la N-II antes de llegar a la Jonquera. Pasado el punto kilométrico 773 encontramos una rotonda y un desvío que lleva a la población de Cantallops por la carretera GI-601. Después del punto kilométrico 3, encontramos un camino a la izquierda en el que se indica el acceso al templo, que está a unos 4 km.

Cabecera doble de Santa Maria de Requesens

Ábside doble

Santa Maria de Requesens

Jonquera,La
Iglesia de Santa Maria de Requesens La iglesia de Santa Maria se encuentra cerca del castillo de Requesens, en la vertiente sur del mismo cerro. Justo antes de llegar al castillo cruzamos un pequeño puente sobre el río Anyet, en el que el camino se bifurca. En vez de subir por la carretera que conduce al castillo, descendemos por la pista que se dirige a la población de Sant Climent Sescebes, y a los pocos metros encontramos la iglesia.

Ábside de Santa Maria d’Ermedàs

Ábside

Santa Maria d’Ermedàs

Garrigàs
Santa Maria d’Ermedàs Desde la carretera N-II en dirección a Figueres, en torno al punto kilométrico 743, encontramos un desvío señalizado que nos lleva al pequeño núcleo de Ermedàs, a unos 500 metros una vez cruzados los puentes de la autopista y el tren de alta velocidad.

Vista general de Sant Miquel de Garrigás

Vista general

Sant Miquel de Garrigàs

Garrigàs
GARRIGÀS El municipio de Garrigàs forma parte de la comarca del Alt Empordà, en la provincia de Girona. Tiene una extensión de 19 km2 y está a unos 100 m sobre el nivel del mar. Los límites del término municipal son: al Norte, Vilamalla, al Este, Siurana, Sant Mori y Palau de Santa Eulalia, al Sur, Vilaür, y, al Oeste, Bàscara, Pontòs y Borrassà. Tiene agregados los núcleos dispersos de Tonyà, Ermedàs, Vilajoan y Arenys d’Empordà. Todos los agregados del municipio pertenecían a la baronía de Siurana. El territorio formó parte del condado de Empúries.

Vista exterior de Sant Genís d’Esprac

Exterior

Sant Genís d’Esprac

Espolla
Iglesia de Sant Genís d’Esprac La iglesia de Sant Genís d’Esprac se sitúa en la ribera derecha del río Regarda, en pleno macizo de les Alberes, a pocos kilómetros de la frontera con el Rosellón (Francia).
Suscribirse a Ábsides semicirculares