Pasar al contenido principal
x

Cabecera de Sant Cebrià de Mollet

Ábside

Sant Cebrià de Mollet

Mollet de Peralada
MOLLET DE PERALADA El municipio de Mollet de Peralada fue conocido hasta 1984 como Mollet d’Empordà. Su término ocupa terrenos ligeramente ondulados en los primeros contrafuertes de la sierra de la Albera, e incluye, además del pueblo de Mollet, el vecindario de las Costes y los caseríos de Casaloca o Cagaloca. Se accede al lugar por la carretera GIP-6022 que parte de Sant Climent Sescebes, o por la GIP-6021 que va de Peralada a Espolla.

Detalle del ábside de Sant Serni de Seix

Ábside

Sant Serni de Seix

Seix
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Sant Serni de Seix Este templo, bajo la advocación de san Saturnino, se yergue dentro del pequeño núcleo de Seix, al fondo del valle de Castellbò. Desde Castellbò hay que dirigirse hacia el Oeste, en dirección a Sant Joan de l’Erm y, una vez alcanzada la bifurcación de la carretera, debe tomarse el ramal derecho, en dirección a Albet, para llegar a Seix tras haber recorrido unos 8 km.

Vista general desde el noreste de Sant Joan de Avellanet

Vista general

Sant Joan de Avellanet

Avellanet
MONTFERRER I CASTELLBÒ Iglesia de Sant Joan de Avellanet La iglesia de Sant Joan se yergue en la parte alta de Avellanet, población ubicada en el flanco oriental del Port del Cantó y actualmente entre los kilómetros 245 y 246 de la carretera N-260. No obstante, pese a encontrarse en el valle de Pallerols, históricamente y administrativamente siempre ha formado parte del valle y vizcondado de Castellbò.

Restos del ábside de Sant Andreu Vell de Arcavell

Ábside

Sant Andreu Vell de Arcavell

Arcavell
LES VALLS DE VALIRA Iglesia de Sant Andreu Vell de Arcavell Desde Arcavell arranca una pista en dirección Este, por la que, tras recorrer 0,5 km, se llega a las ruinas de una antigua caserna, cerca de las que se hallan los restos de la iglesia dedicada a san Andrés.

Ábside de Santa Llúcia de Arcavell

Ábside

Santa Llúcia de Arcavell

Arcavell
LES VALLS DE VALIRA Iglesia de Santa Llúcia de Arcavell Desde Arcavell se ha de coger el antiguo camino a La Seu d’Urgell, en dirección al Sur, y, llegados a una antena, tomar un sendero que discurre por un bosque de encinas. Tras una hora y cuarto de camino, a unos 50 m del sendero, en una cota más elevada, y rodeados por la vegetación, se hallan los restos de esta iglesia, de la que no se conocen noticias de época medieval.

Vista general de Sant Serni de Tavérnoles

Vista general

Sant Sadurní de Tavèrnoles

Anserall
VALLS DE VALIRA El municipio de Valls de Valira, que se formó en el año 1970 mediante la fusión de los términos de Anserall, Ars, Bescaran y Civís, está situado en el extremo septentrional de la comarca de l’Alt Urgell y comprende en la actualidad unos quince núcleos de población, de los que la capital del municipio es Anserall.

Restos del interior de Sant Andreu de Cornellana

Interior

Sant Andreu de Cornellana

Cornellana
LA VANSA I FÓRNOLS Iglesia de Sant Andreu de Cornellana Los restos de la iglesia de Sant Andreu se encuentran en la esquina nororiental del cementerio de Cornellana, aprovechados como muro perimetral del mismo. El acceso a la misma no presenta dificultad, pues Cornellana se encuentra a unos 20 km al Sur de La Seu d’Urgell, al pie de la carretera C-462. Una vez dentro de la población nace un camino sin pavimentar, el Camí del Bosc, que a través del Serrat del Batlle conduce al cementerio, a unos 700 m de la localidad.

Vista general desde el norte de Sant Julià dels Garrics o de Pera

Vista general

Sant Julià dels Garrics o de Pera

La Vansa i Fórnols
LA VANSA I FÓRNOLS Iglesia de Sant Julià dels Garrics o de Pera Cerca del caserío de Cal Cussarell, en un pequeño llano rodeado por el Clot de la Roca y el río de Bona se encuentra esta iglesia dedicada a san Julián. Se accede al conjunto recorriendo unos 2,5 km de una pista sinuosa y parcialmente pavimentada, que arranca hacia el Oeste unos 500 m al Sur de Sisquer, poco antes de cruzar el barranco de la Mir. El templo es visible desde la distancia durante gran parte de la ruta. Se encuentra relativamente cerca de un puente de piedra que cruza el río de Bona, probablemente de factura medieval.
Suscribirse a Ábsides semicirculares