Pasar al contenido principal
x

Lucha de aves en un capitel de la nave

Lucha de aves en un capitel de la nave

Iglesia de San Torcuato

Villaescusa del Butrón
La iglesia parroquial de Villaescusa, edificio levantado en sillería realizada en la piedra de páramo local, se encuentra en avanzado estado de ruina. De su pasado románico conserva el cuerpo de su nave única, dividida en tres desiguales tr...

Sección transversal

Sección transversal

Ermita de Santa María del Torrentero

Villalaín
YA DURANTE EL SIGLO XVI la iglesia aparece vinculada al colindante palacio de los Isla. Recoge Cadiñanos que Luis Varona Saravia señala que pertenecía a los Isla “la capilla maior de Nuestra S.ª de Torrentero Parroquial y matriz de el mismo...

Lado izquierdo de la portada

Lado izquierdo de la portada

Iglesia de Santiago Apóstol

Villalbilla de Gumiel
DE LA IGLESIA PARROQUIAL de Santiago no tenemos referencia documental alguna, pero los restos arquitectónicos y escultóricos nos permiten afirmar que la primera fábrica estaba levantada hacia mediados del siglo XI y que con posterioridad su...

Restos de la antigua fachada sur

Restos de la antigua fachada sur

Iglesia de San Miguel Arcángel

Arcos de la Llana
ESTE COMPLEJO EDIFICIO, ES UNA GRAN construcción hecha fundamentalmente a base de sillería caliza local, con cabecera poligonal -a la que se adosa la sacristía-, tres naves cubiertas mediante bóvedas de crucería, varias capillas, con una po...

Canes, cornisa y relieve reutilizados en la cabecera

Canes, cornisa y relieve reutilizados en la cabecera

Iglesia de San Esteban Protomártir

Villamartín de Sotoscueva
LA IGLESIA SE EMPLAZA sobre una pequeña loma, dominando el caserío por el extremo noroccidental. En el pueblo encontramos también la ermita de Santa María, popular construcción tardogótica de cabecera de testero plano interiormente decorada...

Arco decorativo del lado norte del presbiterio

Arco decorativo del lado norte del presbiterio

Iglesia de San Martín Obispo

Arenillas de Villadiego
LA IGLESIA DE SAN MARTÍNOBISPO, realizada en sillería caliza, se organiza en torno a una cabecera de ábside semicircular, tramo presbiterial y nave única, con portada al mediodía y torre a los pies. De época románica son la cabecera y porta...
Suscribirse a es-ES