Pasar al contenido principal
x

Vista general de la Cabecera de Sant Vicenç d'Espinelves

Cabecera

Sant Vicenç d'Espinelves

Espinelves
Iglesia de Sant Vicenç d’Espinelves La iglesia de Sant Vicenç se encuentra en el centro de la población de Espinelves, donde, desde el siglo X, presta servicio como parroquia perteneciente a la diócesis de Vic. Los archivos del monasterio de Sant Llorenç del Munt, conservados en el Archivo Episcopal de Vic, recogen diferentes noticias de la parroquia de Espinelves durante el siglo XI, que se corresponden con la fase más antigua que se conserva de la iglesia dedicada a san Vicente.

Vista general de Sant Bartomeu de Colvidases

Vista general

Sant Bartomeu de Covildases

Vidrà
Iglesia de Sant Bartomeu de Covildases La antigua iglesia parroquial de Sant Bartomeu de Covildases se encuentra en el extremo sureste del término municipal de Vidrà, en la vertiente meridional del Puig Cubell (1488 m). Se accede al edificio por la pista que conduce de Vidrà a Ciuret, que debe ser abandonada al cabo de unos 800 m de recorrido para tomar un camino rural que nace a la derecha, bajo la indicación señalizada de la iglesia. Desde este punto quedan por recorrer 8,3 km, durante los cuales se bordea el pico de la Fenallola y se pasa junto a Casadamunt y la Vila Vella.

Vista general de Sant Julià de Ceuró

Vista general

Sant Julià de Ceuró

Ceuró
Iglesia de Sant Julià de Ceuró La antigua parroquia de Ceuró se halla al Oeste del término de Castellar de la Ribera, en lo alto de una cresta situada al Sur de la Ribera Salada. Se accede tras recorrer 1,6 km por una pista señalizada y asfaltada que hay que tomar a mano derecha –si se llega desde Lleida–, justo después del punto kilométrico 89 de la carretera C-26, cruzando la mencionada Ribera Salada y pasando por el lado de una gravera.

Cabecera de Santa María de Amer

Ábside

Santa Maria de Amer

Amer
Antiguo monasterio de Santa Maria d’Amer Pocos testimonios románicos quedan hoy de lo que fue el antiguo monasterio de Santa Maria d’Amer, cuya iglesia es hoy la parroquial del municipio, rodeada de varias dependencias que antaño formaron parte del cenobio. Afectado por los terremotos del año 1427, el conjunto tuvo que ser reconstruido de manera muy notable, perdiendo gran parte de sus elementos de época románica.

Ábside de Santa Maria de Ribelles

Ábside

Santa Maria de Ribelles

Ribelles
Iglesia de Santa Maria de Ribelles La iglesia de Santa Maria está adosada al lado sur de la torre del castillo de Ribelles. Por dicha ubicación, y sus reducidas dimensiones podría pensarse que cumplia la función de capilla castrense. La primera mención de la ecclesiam de Ribellas data de 1141, año en el que la canónica de Santa Maria de la Seu d’Urgell recibió del obispo de Urgell dicho templo con todas sus pertenencias.

Vista general del Castillo y de la Iglesia de Santa Maria de Ribelles

Vista general

Castillo de ribelles

Ribelles
Castillo de Ribelles En el valle del Llobregós, ubicado casi en la conjunción de las comarcas de la Noguera, la Segarra y el Solsonés, a 9 km de Ponts, se encuentra el pueblo de Ribelles. El conjunto monumental de la fortaleza de Ribelles, se alza en un promontorio rocoso, poblado de encinas, robles y olivos, y desde él que se divisa una espléndida panorámica de las cumbres pirenáicas al Norte y el macizo del Montsec al Este.

Vista general desde el sur de Sant Miquel del Castillo de l'Aguda

Vista general

Sant Miquel del Castillo de l'Aguda

Vilanova de l'Aguda
Iglesia de Sant Miquel del castillo de la Aguda o de Valldàries Ubicada junto al castillo de la Aguda, la iglesia de Sant Miquel, también conocida como Sant Miquel de la Vall, fue cedida por Borrell de Tarabau y su esposa a la canónica de Santa Maria de la Seu d’Urgell en 1047. Pocos años después, en 1051-1052, se tiene noticia del juramento de un testamento sobre el altar de san Miguel.

Vista desde el sur de Sant Joan de Torreblanca

Vista general

Sant Joan de Torreblanca

Torreblanca
Iglesia de Sant Joan de Torreblanca El acceso a las ruinas de la iglesia de Sant Joan de Torreblanca es el indicado para el castillo de Torreblanca. La construcción de la iglesia debe ponerse en relación con el devenir del castillo. Su ubicación a los pies del mismo obedece a la campaña repobladora de los condes de Urgell y Barcelona. No se conocen noticias históricas de época medieval que mencionen la iglesia. Se tiene constancia de que el templo se mantuvo en uso hasta finales del siglo XIX.
Suscribirse a Bandas lombardas