Pasar al contenido principal
x

Ángulo sureste y galería meridional del claustro de la catedral de Girona con la torre campanario románica

ángulo del claustro y torre románica

Catedral de Santa Maria de Girona

Girona
Claustro de la catedral de Girona Las galerías claustrales se levantaron en el último cuarto del siglo XII, en el espacio preexistente delimitado al Norte por la muralla romana, al Este por el dormitorio de los canónigos y al Oeste por un edificio que tiene dos plantas, la inferior probablemente con funciones de bodega y almacén y la superior de refectorio.

Vista general desde el este de Sant Iscle i Santa Victòria del castillo de Millars

Vista general

Sant Iscle i Santa Victòria del castillo de Millars

Madremanya
Iglesia de Sant Iscle i Santa Victòria del castillo de Millars El pequeño pueblo o villa de Millars se encuentra al Este del término municipal de Madremanya, a unos 2’5 km de la cabeza de municipio. Está presidido por el conjunto monumental del castillo, con su torre y el peculiar y colorido campanario de la capilla de Sant Iscle i Santa Victoria. Los señores del lugar ennoblecieron en el siglo XIII, siendo vasallos del condado de Empúries, aunque las tierras del término de Millars pertenecían al obispado de Girona.

Vista general de Santa María de Llimiana

Vista general

Santa María de Llimiana

Llimiana
Iglesia de Santa Maria de Llimiana La iglesia parroquial de Santa Maria Assumpta de Llimiana, se halla en el centro del núcleo urbano, delante de la plaza del Fossar Vell. Orgullo de los llimianenses y de sus vecinos, el templo de Santa Maria, es a día de hoy, uno de los ejemplos más elocuentes y mejor conservados que se pueden encontrar en el románico catalán, hecho que justifica que este pequeño pueblo se haya convertido en cita obligada para los estudiosos del románico.

Vista general desde el sur de Sant Andreu de Biscarri

Vista general

Sant Andreu de Biscarri

Biscarri
Iglesia de Sant Andreu de Biscarri La iglesia de Sant Andreu está ubicada en la parte alta del cerro en cuya ladera se halla el pueblo de Biscarri, población a la que se accede tomando un desvío al oeste desde la carretera C-1412b, a 6 km de Isona en dirección a Artesa de Segre. Un camino asfaltado que arranca al final del caserío conduce a las ruinas del antiguo pueblo, entre las que se vislumbra este templo dedicado a san Andrés.

Vista exterior de la torre suroeste de Sant Sadurní de Llordà

Vista general

San Sadurnì del Llordà

Llordà
Iglesia de Sant Sadurní de Llordà Los vestigios de la iglesia dedicada a san Saturnino se hallan a escasos 50 m del castillo de Llordà. A pesar de su avanzado estado de ruina, el templo posee un gran valor histórico-artístico como exponente de la arquitectura que durante el siglo XI se desarrolló en los condados catalanes.

Vista general de Sant Miquel del Pui

Vista general

Sant Miquel del Pui

La Pobla de Segur
Iglesia de Sant Miquel del Pui (o de Segur) La iglesia de Sant Miquel del Pui se encuentra, en Pui de Segur, a escasos 50 m de la capilla de Sant Miquel, de construcción mucho más reciente. Debido a la restauración iniciada en 1983 y promovida por un grupo de vecinos de la localidad, pudieron preservarse los restos del templo. Una parte importante de los elementos originales de la iglesia fueron rehechos con materiales contemporáneos sobre la base original que, por otra parte, era escasa y estaba muy deteriorada.

Vista general desde el este de Sant Joan Baptista de Boí

Vista general

Sant Joan Baptista de Boí

Boí
LA VALL DE BOÍ Iglesia de Sant Joan Baptista de Boí Se accede a Boí desde Barruera, circulando en sentido noreste por la carretera L-500, desde la cual, transcurridos 4,5 km, se ha de tomar un desvio a la derecha. Recorrido escasamente 1 km por la L-501, y nada más llegar a la localidad, la iglesia es visible a la derecha de la carretera

Ábside y torre campanario de Sant Andreu del Castell de Oliana

Vista general

Sant Andreu del Castell de Oliana

Oliana
OLIANA Oliana surgió al lado del eje fluvial que facilitaba la comunicación y la provisión de agua. Hay indicios de una colonia romana establecida en la cima en la que actualmente se alzan los restos del castillo. Éste fue la génesis del núcleo antiguo del pueblo de Oliana, asentado en la cima de un cerro en la margen izquierda del Segre, al pie del Roc de les Hores. En el siglo XVI los habitantes se desplazaron en el llano, la ubicación actual del pueblo.
Suscribirse a Bandas lombardas