Pasar al contenido principal
x

Vista general de la muralla del Castillo de Brunyola

Vista general

Castillo de Brunyola

Brunyola
Castillo de Brunyola Justo en el centro del pequeño núcleo urbano de Brunyola se levanta lo que fue su antiguo castillo, en el lugar conocido antiguamente como Mont-Rodó. Se trata de un recinto de planta cuadrada que antiguamente había tenido cuatro torres, la estructura principal del cual corresponde a la baja Edad Media.

Vista general del Castillo y de la Iglesia de Santa Maria de Ribelles

Vista general

Castillo de ribelles

Ribelles
Castillo de Ribelles En el valle del Llobregós, ubicado casi en la conjunción de las comarcas de la Noguera, la Segarra y el Solsonés, a 9 km de Ponts, se encuentra el pueblo de Ribelles. El conjunto monumental de la fortaleza de Ribelles, se alza en un promontorio rocoso, poblado de encinas, robles y olivos, y desde él que se divisa una espléndida panorámica de las cumbres pirenáicas al Norte y el macizo del Montsec al Este.

Restos de la muralla del Castillo de l'Aguda

Restos del Castillo

Castillo de l'Aguda

Vilanova de l'Aguda
Castillo de la Aguda o de Valldàries Las ruinas del castillo de la Aguda se encuentran en lo alto del Serrat de Sant Miquel, que discurre paralelo a la sierra del Pubill. Pasado el campo de deportes de Vilanova de l’Aguda, se toma un pista hacia el Norte que pasa al lado de la iglesia de Santa Maria de les Omedes. Recorridos unos 6 km, y tras pasar por varias masias diseminadas, como las de les Omedes, la Pera y Gatnau, pronto se divisa la iglesia de Sant Miquel, que se encuentra junto a los restos de la fortaleza, situados en un promontorio, rodeados de maleza y zarzas.

Entrada oriental de la Villa de Politg

Restos de la entrada orienta a la villa

Villa amurallada de Politg

Politg
Vila Closa de Politg La localidad de Politg se halla en La Baronia de Rialb, entre los municipios de La Torra y Pallerols. Se accede al pueblo desde la carretera que une Gualter con Pallerols. El núcleo poblacional esta situado encima de un montículo estratégico que domina el valle del Rialb.

Vista general del Castillo de Castelló de Meiá

Vista general

Castillo de Castelló de Meià

Baldomar
Castillo de Castelló de Meià Una amplia panorámica del Montsec de Rúbies y de la Conca de Meià se divisa desde el castillo, que goza de una situación estratégica inmejorable que lo convierte en una fortaleza inexpugnable. Desde Artesa de Segre se accede a través de la carretera LV-9136 que lleva a Vernet y Baldomar. Pasada esta última población hay que continuar hacia el Norte por la carretera de la Clua, a mano izquierda se asciende por una pista, la cual, transcurridos 2 km, conduce al desvío de Santa Maria de Meià, se sigue por la pista y a 5 km se encuentra la fortaleza, a la que se accede a pie campo a través.

Detalle de la muralla del Castillo de Àger

Restos del Castillo

Castillo de Àger

Àger
Castillo de Àger Al abordar el estudio de este monumento destacado del románico, debe tenerse en cuenta en primer lugar el carácter castrense del templo, ubicado, junto con las dependencias monásticas, en el recinto de un castillo que los estudios más recientes sitúan sus orígenes en la época de dominación islámica (siglos IX y X). Por tanto, nos hallamos ante los restos de un posible hisn, del cual perviven fragmentos de muralla en la cara norte y oeste sobre todo (FITÉ I LLEVOT, F. y MASVIDAL FERNÁNDEZ, C., 2015, pp. 205-223).

Vista general de las murallas del Castillo de Cartellà

Restos del Castillo

Castillo de Cartellà

Cartellà
Castillo de Cartellà El castillo de Cartellà se encuentra a 1 km del núcleo de población del mismo nombre. Para llegar a él, hay que tomar un camino que sale a mano izquierda de la carretera local lleva a Cartellà desde el Pla de la Joeria, en Domeny; dicho camino nace entre las masías de Can Suro y Can Xifra.

Restos de la muralla norte del Castillo de Juià

Restos de la iglesia

Castillo de Juià

Juià
Castillo de Juià Los pocos restos que hoy conservamos del castillo de Juià se encuentran escondidos en la cima de una colina en medio del bosque. El castillo de Juià fue uno de los primeros del condado de Girona que, junto al castillo de Palagret, en Celrà, custodiaron el acceso a la ciudad de Girona por la vía romana de Empúries.
Suscribirse a Murallas