Pasar al contenido principal
x

Interior

Interior

Iglesia de Santianes de Pravia

Santianes
SIGUIENDO LA INFORMACIÓN recogida en la Crónica Albendense: Iste, dum regnum accepit, in Prabia solium firmavit, este templo fue construido por el rey Silo y su esposa Adosinda entre 774 y 783 “cuando éste asentó la Corte en Pravia”. La ant...

Exterior

Exterior

Iglesia de Santianes de Pravia

Santianes
SIGUIENDO LA INFORMACIÓN recogida en la Crónica Albendense: Iste, dum regnum accepit, in Prabia solium firmavit, este templo fue construido por el rey Silo y su esposa Adosinda entre 774 y 783 “cuando éste asentó la Corte en Pravia”. La ant...

Celosías prerrománicas

Celosías prerrománicas

Iglesia de Santiago

Santiago
VENTANAS DE SANTIAGO DE SARIEGO Cronología: siglo X. Localización: fachada sur y oeste del templo. Material: caliza blanca. En este edificio se conservan tres ventanas ricamente talladas que, en origen, estarían ubicadas en las tres capilla...

Celosías prerrománicas

Celosías prerrománicas

Iglesia de Santiago

Santiago
VENTANA BÍFORA DE SAN ROMÁN DE SARIEGO Cronología: siglo X. Localización: Pared norte de la capilla del Santísimo. Material: caliza. Dimensiones: 60 x 41 cm. Reaprovechada en este templo tardorrománico encontramos una pieza de contorno rect...

Celosía prerrománica

Celosía prerrománica

Iglesia de San Román

San Román
VENTANA BÍFORA DE SAN ROMÁN DE SARIEGO Cronología: siglo X. Localización: Pared norte de la capilla del Santísimo. Material: caliza. Dimensiones: 60 x 41 cm. Reaprovechada en este templo tardorrománico encontramos una pieza de contorno rect...

Ventanas prerrománicas del lado sur

Ventanas prerrománicas del lado sur

Iglesia de Santiago

Santiago
VENTANAS DE SANTIAGO DE SARIEGO Cronología: siglo X. Localización: fachada sur y oeste del templo. Material: caliza blanca. En este edificio se conservan tres ventanas ricamente talladas que, en origen, estarían ubicadas en las tres capilla...

Pila Bautismal

Pila Bautismal

 

San Antolín de Bedón
EL ÚNICO EDIFICIO QUE SOBREVIVE de todo el complejo es la iglesia monacal, que se adscribe al románico tardío y sigue las normas estilísticas de la reforma del Cister, que aconsejaba el mínimo de ornamentación en sus construcciones. Han des...

Imposta prerrománica reutilizada

Imposta prerrománica reutilizada

Iglesia de Santo Tomás

Santa Eulalia de Tábara
LA IGLESIA PARROQUIAL, dedicada a Santo Tomás, se sitúa en el extremo nororiental del caserío. Es un edificio modesto, de planta de cruz latina con cabecera rectangular flanqueada por dos capillas abiertas con arcos levemente apuntados de l...
Suscribirse a Arte Prerrománico