Identificador
              16906_02_024n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 5' 50.05'' , -2º 26' 31.15''
          Idioma
              
          Autor
          Virginia Cañas Córdoba
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Valdecolmenas de Arriba
          Municipio
              Valdecolmenas, Los
          Provincia
          Cuenca
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              POSIBLEMENTE SOBRE LA PRIMITIVA iglesia se levanta en la plaza del pueblo el actual templo parroquial, resultado de una reforma del siglo XVIII. Lo resguarda un amplio atrio al que se accede a través de unas empinadas escaleras situadas a los pies de la cabecera o bien por una estrecha cuesta que conduce hasta la puerta de ingreso principal. En el interior de esta pequeña iglesia, a los pies de la nave y bajo el coro, se encuentra uno de los bienes muebles más importantes de esta pequeña población: la pila bautismal. Presenta una estructura y decoración que obedece a los cánones seguidos durante el siglo XIII en la provincia de Cuenca. Con unas dimensiones bastante considerables, 85 cm de altura, y con un vaso de 120 de diámetro exterior y 90 de diámetro interior, posee una más que notable profundidad, 44 cm, concretamente. Labrada en piedra caliza, consta de vaso y pedestal. Este último se muestra en forma de cono truncado sin ningún tipo de decoración. En cambio el vaso está decorado a base de arcos de medio punto apoyados en gruesas columnas, que lo recorren de forma vertical hasta recogerse en la base. Se cortan éstos en la parte superior por un borde horizontal, resaltado, de cordoncillo liso y por una cenefa enmarcada entre moldurillas y decorada con motivos en zigzag. Una serie de características que avalan las semejanzas que Nieto Taberné establece con las pilas bautismales de Castillejo del Romeral o Canalejas del Arroyo.
           
        
    