Identificador
              09443_01_005
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 45' 22.19'' , -   3º 48' 8.53''
          Idioma
              
          Autor
          Jaime Nuño González
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Gumiel de Mercado
          Municipio
              Gumiel de Mercado
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              SOBRE EL CONJUNTO DE LAS CASAS destaca la torre amatacanada de esta iglesia, situada en el sector norte del casco urbano y uno de los mejores ejemplos que pueden verse de encastillamiento de un templo bajomedieval. El edificio actual comenzó a levantarse hacia el segundo cuarto del siglo XV, a cargo del presbítero Juan Sánchez, enterrado en un sepulcro con su efigie en la capilla mayor de la iglesia. La fábrica es fundamentalmente de sillería caliza, compuesta por dos naves, más dos capillas abiertas en el muro de la epístola, en una de las cuales se venera un magnífico Cristo gótico. De época románica nada conserva en sus paramentos, aunque unos canecillos de nacela culminando el alero de la fachada norte, bajo una cornisa del mismo tipo, tal vez pudieran haber sido reutilizados del templo anterior. Románica es la pila bautismal, conservada en un nicho bajo el coro, junto a la puerta que da paso a la torre. Es una pieza de piedra caliza en forma de copa, de 95 cm de altura y 109 cm de diámetro, con un sencillo pie cilíndrico sobre el que se dispone el vaso, de forma más o menos cilíndrica, con la parte inferior achaflanada y con el cuerpo recorrido por una serie de sencillos arcos de medio punto, todos lisos, excepto tres que miran precisamente hacia la pared, lo que impide su contemplación si no es con ayuda de un espejo. Al contrario que los demás, estos tres arcos -que son precisamente los más deteriorados- aparecen soportados por columnillas con capiteles vegetales, albergando a sendas figuras vestidas con trajes talares de toscos pliegues, una sosteniendo un báculo, otra un incensario, mientras que en la tercera Garbiñe Bilbao llega a ver al sacerdote con una jarra en la mano dispuesto a bautizar a un niño, que aparece dentro de una pila. Aunque las pilas bautismales decoradas con arcos, con o sin representaciones en su interior, son muy abundantes en época románica, la misma autora citada relaciona a este ejemplar con otros que reproducen la misma escena, como son los de Colmenares de Ojeda, Osornillo e Itero Seco, los tres en la provincia de Palencia, aunque a esta última pila nosotros no la podamos considerar románica. En la misma comarca ribereña, el modelo decorativo más próximo quizá sea la que se conserva en Valdeande: aunque la escena es diferente.
           
        
    