Identificador
              40184_02_003
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 11' 53.20'' , -3º 56' 56.06''
          Idioma
              
          Autor
          Ignacio Hernández García de la Barrera
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Puebla de Pedraza
          Municipio
              Puebla de Pedraza
          Provincia
          Segovia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA PRESENCIA DE ESTE ANTIGUO DESPOBLADO en la documentación pone de manifiesto los ambiguos límites que se han mantenido en estas tierras entre las comunidades de Pedraza y Sepúlveda; de esta manera aparece en 1247 vinculado, al parecer simultáneamente, a las citadas jurisdicciones. Pascual Madoz recoge su existencia bajo la advocación de Nuestra Señora de Frades. Más allá de estos escasos datos históricos, la actual ermita es una humildísima construcción de carácter popular, mantenida gracias a la devoción de su feligresía. Sus volúmenes no pueden ser más sencillos y sus dimensiones denotan lo reducido de su uso; hoy completamente blanqueada al exterior, su fábrica debe estar construida en mampostería, con presencia de sillería en partes destacadas como su acceso. Se trata de una portada -aparentemente remontada- compuesta de un vano de medio punto de rosca única, sin moldurar ni ornamentar, que apea en jambas del mismo perfil, todo ello trasdosado por un sencillo guardapolvos con perfil de listel y nacela, el mismo que presentan las piezas que hacen las veces de cimacios. El interior se encuentra absolutamente renovado y en él se sigue celebrando romería anualmente. A los pies se conserva la pila bautismal, que aunque más sencilla, se asemeja a la presente en Torreiglesias. Su vaso de perfil semiesférico se decora con una teoría de gallones lisos y se dispone sobre un breve tenante con basa de perfil ático, todo ello sin ornamentar. Las medidas de la copa son de 127x70 cm, mientras que el pie llega a los 23 cm.
           
        
    