Identificador
              34846_06_001
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 56' 13.93'' , -4º 31' 30.73''
          Idioma
              
          Autor
          José Luis Alonso Ortega
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Polentinos
          Municipio
              Polentinos
          Provincia
          Palencia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              PROCEDENTE DE UNA ANTIGUA IGLESIA desaparecida de la que perdura su recuerdo en una romería tradicional que se celebra el 5 de agosto en honor de Nuestra Señora de La Antigua- se conserva en la actual parroquia de Polentinos (siglo XVI) una bella pila bautismal de factura románica. La copa es de forma troncocónica (100,5 x 52,2 cm) y se decora toda ella con bandas diagonales en las que alternan asuntos vegetales, geométricos y animalísticos. Los animales aparecen en la zona media de la copa, ceñidos sólo a dos de las bandas diagonales. Una de ellas con tres aves en progresión de tamaño, la del centro porta en su pico una hoja. En otra banda apreciamos tres animales (una especie de felino de mayor tamaño y con cola en forma de lanceta así como dos cuadrúpedos en la zona superior). Entre las bandas con tipos zoomórficos aparecen franjas diagonales que alternan motivos de nido de abeja y cabezas de clavo o fusayolas. Sobre el borde superior sogueado corre una cenefa que rodea toda la pila, constituida por flores hexapétalas y cruces patadas, inscritas en el interior de círculos. El basamento (28 cm de altura), que parece obra más reciente, tiene talladas hojas de helecho en el reborde superior, mientras que, en la zona inferior aparece lisa. La tipología de la decoración nos invita a pensar en una cronología tardía para esta pieza, quizá dentro ya del siglo XIII.