Pasar al contenido principal
x

Pila bautismal

Identificador
39052_12_005n
Tipo
Formato
Fecha
Cobertura
43º 20' 43.16'' , -3º 59' 19.89''
Idioma
Autor
Esteban Sainz Vidal
Colaboradores
Sin información
Edificio Procedencia (Fuente)

 

País
España
Edificio (Relación)

Iglesia de San Julián

Localidad
Zurita
Municipio
Piélagos
Provincia
Cantabria
Comunidad
Cantabria
País
España
Descripción
EN ESTA IGLESIA DE SAN JULIÁN DE ZURITA, y dentro de su alzado moderno, volvemos a encontrarnos un resto de época medieval, y posiblemente de los siglos en los que el románico privaba en el gusto de nuestros indígenas. Se trata de su pila bautismal. No podemos asegurar, como en otras ocasiones, su estricta cronología, pero sí que su aspecto nos lleva a colocarla en un mundo de expresión extremadamente rural, dentro de la corriente más ingenua del medievo. Es una cuba semiesférica de un diámetro exterior de 1 metro y otro interior de 85 centímetros. Alcanza, en su interior, una altura de 48 centímetros, siendo la de la cuba de 67 cm, y la de su base 23 cm. En la superficie exterior de la copa se retallan 15 arcaduras, parecidas a las de San Tirso de Cieza y aún más a la de Collado, pues dentro de las arcadas rehundidas se repiten grupos de esferillas planas, aspas inscritas en rectángulo, cabecitas humanas de ingenua y pobre expresión, cruz patada, cáliz, etc. Su embocadura es lisa, sin ninguna línea grabada o incisa y sin remarque abocelado. Lo que sí lleva, rotundamente labrado, es un sogueado en su base que nos la acerca al tipo de las ya descritas del valle de Cieza.