Identificador
              19021_01_014n
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              40º 17' 53.19'' , - 2º 58' 54.45''
          Idioma
              
          Autor
          Ezequiel Jimeno Martínez
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Almoguera
          Municipio
              Almoguera
          Provincia
          Guadalajara
              Comunidad
              Castilla-La Mancha
          País
              España
          Claves
          Descripción
              ADOSADA JUNTO AL CASTILLO se encuentra la iglesia  parroquial de Santa Cecilia, cuya construcción data  del siglo XVI, aunque su planta en origen fuese  románica. El único resto románico que ha llegado hasta  nuestros días es la pila bautismal. Se encuentra situada en la capilla bautismal de la iglesia  de Santa Cecilia. Se trata de una pila de tradición románica,  posiblemente del siglo XIII, fecha en que se comienza  a repoblar toda la Baja Alcarria, reconquistando las tierras  a los árabes y levantado templos de origen cristiano. Cabe  la posibilidad de que, o bien sea la original del templo, o  haya llegado desde alguna ermita rural de origen románico,  como puede ser la ermita que se encontraba en el  cementerio. Es una obra muy robusta y tosca en su realización. La copa se decora con unos robustos brazos verticales  que, en número de ocho, separan la superficie en el mismo  número de espacios totalmente lisos, en un intento de  simular gallones, por influencia de otras pilas realizadas en  misma época, aunque, debido a la diferente técnica de los  canteros, simplemente se quedó en un realización bastante  sencilla pero igualmente práctica para el bautismo en  estas pequeñas construcciones de un románico muy rural.  El pie de la pila no dispone de basa, sólo se compone de  un fuste liso troncopiramidal de unos 33 cm de altura. El  total de la pila tiene unas dimensiones de 100 cm de altura  y de 128 cm de diámetro en su copa. En cuanto a su ejecución,  está realizada con material de piedra caliza, abundante  en la zona, y con un tipo de decoración muy simple,  sin apenas cuidar el detalle. Llama la atención, sin embargo,  las grandes dimensiones del diámetro de la copa. Parece  tener similitudes con otras encontradas en Valderrebollo  y Sotoca del Tajo, que se ejecutan de forma semejante,  siendo muy toscas y con decoración de peines de amplio  grosor sobre la superficie.