Identificador
              49216_01_018
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 20' 47.82'' , -6º 3' 15.58''
          Idioma
              
          Autor
          Jaime Nuño González
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Torrefrades
          Provincia
          Zamora
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA IGLESIA SE UBICA MÁS o menos en el centro del caserío, levantada en sillería y mampostería de granito, con gran cabecera cuadrada -en peligro de hundimiento cuando se redactan estas líneas-, una nave de dos tramos, coro y espadaña a los pies. Al norte se adosan la sacristía y la troje, con un pequeño porche cubriendo la portada, mientras que al sur otro porche similar, entre contrafuertes, cobija una segunda portada. La mayor parte del edificio obedece a distintas reformas llevadas a cabo ya desde época tardogótica. Conserva de tiempos románicos parte del lienzo norte de la nave, de humildísima mampostería, con su portada también románica, compuesta de sencillo arco de medio punto, con chambrana plana decorada en el frente con ajedrezado, descansando en pilastras con impostas de listel liso y chaflán ajedrezado. Por el contrario no se ha mantenido resto alguno del primitivo alero. La espadaña repite el omnipresente modelo de campanario que se construyó en Sayago desde tiempos románicos hasta época moderna, por lo que no resulta fácil aquilatar su cronología. Como la cercana espadaña de Piñuel -prácticamente idéntica-, creemos que puede ser incluso posterior a la Edad Media o al menos tardogótica, pues tiene la misma anchura que la nave actual y en su lado sur se continúan perfectamente las hiladas del muro de la nave con las de este campanario. También en el interior del templo se conservan un Cristo gótico y varios paneles de pinturas murales -además de los que deben estar cubiertos por la cal-, de buena calidad, fechables en la primera mitad del siglo XVI y sin duda merecedores de una restauración. Los escasos restos románicos de la iglesia comparten con casi todos los de la comarca su pobreza y sencillez. La portada recuerda a la de la iglesia de Santiago de los Caballeros, o a la que se abre en el brazo norte del crucero de Santa Marta de Tera, lo que en cierto modo nos lleva a momentos muy tempranos dentro de este estilo artístico, prácticamente a fines del siglo XI. No obstante, el hecho de que la de Torrefrades sea de arco sencillo en vez de doblado, como ocurre con las anteriores, y la ausencia de cualquier otro elemento significativo, son circunstancias que no nos permite asegurar tal fecha.
           
        
    