Identificador
              40241_01_001
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              41º 17' 28.48" , -4º 20' 48.15"
          Idioma
              
          Autor
          Raimundo Moreno Blanco
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Chatún
          Municipio
              Cuéllar
          Provincia
          Segovia
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA HUMILDE IGLESIA parroquial de San Andrés se encuentra situada a la entrada del caserío desde la carretera que lo une con la SG-333 y a 791,06 m de altitud sobre el nivel del mar según reza la placa situada sobre su portada. A su costado norte se adosa el antiguo cementerio y a su ábside una pista polideportiva que en su día incluyó un frontón. Es una iglesia con cabecera de testero plano y nave rectangular, modelo múltiples veces repetido en la comarca cuellarana -Dehesa de Cuéllar, Pinarejos, Moraleja de Cuéllar, Frumales o Lovingos- y la provincia de Segovia. Al altar mayor se accede mediante un arco triunfal apuntado que da acceso a un presbiterio recto cubierto por una bóveda de medio cañón muy apuntado sostenido por fajones, que bien pudiera retrasar su factura a finales del siglo XIII e incluso principios del siglo XIV. Por su parte, la nave se cubre con una armadura renacentista de par y nudillo atirantada que se encuentra hoy torpemente consolidada. Conserva la capilla bautismal en el último tramo de la nave, en la zona del evangelio, donde se conserva una sencilla pila troncocónica decorada con grandes gallones, cuyo diámetro de copa es de 107 cm y la altura total, sumada la del pie, de 76,5 cm. Al exterior conserva un friso de esquinillas en el muro norte bajo la cornisa de ladrillos en diente de sierra. En el muro sur, se insertan distintas piezas de lo que en su día fue un pórtico, hoy cegado y anexionado al espacio de culto. El resto de los muros se encuentran enfoscados y pintados.
           
        
    