Identificador
              09100_01_004
          Tipo
          
      Formato
              
          Fecha
              Cobertura
              42º 25' 50.44'' , -  4º 14' 37.45''
          Idioma
              
          Autor
          Pedro Luis Huerta Huerta
              Colaboradores
          Sin información
              Edificio Procedencia (Fuente)
              País
              España
          Edificio (Relación)
              Localidad
              Melgar de Fernamental
          Municipio
              Melgar de Fernamental
          Provincia
          Burgos
              Comunidad
              Castilla y León
          País
              España
          Claves
          
      Descripción
              LA CITADA ERMITA ES UN TEMPLO que tiene actualmente dos naves. La de la izquierda se remata en un ábside románico recorrido por una moldura ajedrezada a la altura del arranque de la bóveda. El arco triunfal descansa en sendas columnas rematadas en cuidados capiteles. Por el exterior el ábside es muy sencillo. Se compartimenta en tres paños mediante dos contrafuertes carentes de decoración. De las tres ventanas existentes en él tan sólo la del paño central izquierdo conserva su primitiva estructura, con un guardapolvo abilletado y unos capiteles con la decoración prácticamente perdida. Lo más interesante son los capiteles del arcos triunfal. Uno de ellos se decora con cuatro grifos pareados y afrontados dos a dos, encaramándose al mismo tiempo sobre unos pequeños leones que ocupan los ángulos. Los animales están colocados en una elegante postura, tienen los cuerpos bien modelados, están en mediorrelieve y la labra es bastante cuidada. El fondo sobre el que se desarrolla la escena es vegetal contribuyendo a resaltar aún más la temática y la calidad de la plástica de este capitel. El segundo capitel, de características técnicas similares al anterior, presenta una escena de difícil interpretación, con alguna relación con la caza por la presencia en el ángulo de una figura femenina portando un halcón en su mano izquierda. Vemos también un basilisco y otras figuras que parecen seres fabulosos, pero el mal estado nos impide mayores precisiones. El tipo de labra dura, el relieve medio y la composición de cuidados ritmos nos hacen pensar en un escultor muy cercano al mundo de Rebolledo de la Torre. Parece de las décadas finales del siglo XII. El pórtico neorrománico fue realizado en la década de 1950 por el escultor Emigelio Martín Talamillo.
           
        
    